En el mundo actual, globalizado, cambiante e interdependiente, cada localidad o territorio se caracteriza, por ejemplo, por una determinada estructura productiva, un mercado de trabajo, una capacidad empresarial y tecnol贸gica, una dotaci贸n de recursos naturales e infraestructuras, un sistema social y pol铆tico, y una tradici贸n y cultura, sobre los cuales se articulan los procesos de desarrollo econ贸mico local. En un momento hist贸rico concreto y por iniciativa propia, una ciudad, comarca o regi贸n puede emprender nuevos proyectos que le permitir谩n iniciar la senda del desarrollo competitivo o continuar en ella. La condici贸n necesaria para que aumente el bienestar local es que exista un sistema productivo capaz de generar econom铆as de escala mediante la utilizaci贸n de los recursos disponibles y la introducci贸n de innovaciones.
En los 煤ltimos a帽os, en los pa铆ses de Am茅rica latina empezaron a surgir experiencias de Desarrollo Econ贸mico Local basadas en el proceso de crecimiento y cambio estructural que, mediante la utilizaci贸n del potencial de desarrollo existente en el territorio, conduce a elevar el bienestar de la poblaci贸n de una localidad o una regi贸n. Los gobiernos provinciales y los actores locales han sido los impulsores principales de pol铆ticas p煤blicas concertadas en procura del bienestar y la calidad de vida de sus territorios. Los resultados de estas experiencias alientan la confianza en seguir promoviendo procesos de Desarrollo Local end贸geno desde los territorios teniendo en cuenta un conjunto de recursos (econ贸micos, humanos, institucionales y culturales) y de econom铆as de escala no explotadas que constituyen su potencial de desarrollo. Vivimos en un contexto de nuevos desaf铆os de desarrollo y de creciente demanda concertada de actores p煤blicos, privados, y la sociedad civil al nivel local que en mayor铆a han atribuido competencias a gobiernos locales para promover el Desarrollo Econ贸mico Local.
En Argentina, precisamente la provincia de La Rioja no se ha quedado al margen de esta tendencia que se est谩 dando a nivel nacional en los distintos gobiernos provinciales. La creaci贸n de las Sociedades An贸nimas con Participaci贸n Estatal Mayoritaria (Sapem) origina otra perspectiva de la realidad econ贸mica local d谩ndole la importancia a pol铆ticas p煤blicas en el desarrollo econ贸mico de la provincia a partir de una nueva forma jur铆dica que permite el apoyo estatal a diferentes grupos de productores y prestadores de servicios organizados. La implementaci贸n de pol铆ticas p煤blicas locales es capaz de liderar el proceso de cambio generando el impacto en el empleo genuino y productivo, en b煤squeda de mayor rentabilidad, de la cultura y de las personas que han incentivado los avances tecnol贸gicos en las comunicaciones y el transporte, han permeabilizado las fronteras generando nuevos factores ex贸genos que inciden en el desarrollo econ贸mico de las provincias y/o regiones internas que los componen, forjando, adem谩s, condiciones de interdependencia.
En ese marco, y visto desde la perspectiva de las provincias, deber谩n explorar y explotar las ventajas comparativas y competitivas que ostenten para crear las condiciones necesarias a efectos de que los beneficios, tambi茅n los riesgos, de la internacionalizaci贸n de la producci贸n de bienes y servicios y de la transferencia de tecnolog铆as se asienten en sus territorios y creen condiciones favorables al crecimiento econ贸mico. Este desaf铆o, vigente e imperioso, exige a La Rioja que su actuaci贸n trascienda los l铆mites formales del pa铆s y no solo se circunscriba a la necesaria participaci贸n y desempe帽o como tal en el orden federal, a fin de presentarse atractiva a la radicaci贸n de inversiones nacionales y transnacionales.
El Estado (nacional-provincial) debe adoptar pol铆ticas econ贸micas activas para incluirse en las corrientes del desarrollo, generar empleo y calidad de vida para sus habitantes. Por ello la generaci贸n de empleo constituye una de las mayores responsabilidades de toda gesti贸n gubernativa, no obstante la estrategia de desarrollo econ贸mico local se basa en la existencia y formaci贸n de sistemas de relaciones econ贸micas, sociales y pol铆ticas y redes de empresas y actores, que se transforman en el n煤cleo del dinamismo econ贸mico de la regi贸n
* Licenciado en Administraci贸n P煤blica, Posgrados Gesti贸n y Control de Pol铆ticas P煤blicas, Desarrollo Local y Econom铆a Social (Flacso).
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.