Domingo, 25 de mayo de 2003
Sigue la pol茅mica: Monsanto Vs. Productores
Palos para los dos lados
Por Juan Carlos
Iglesias Perez
Presidente de Ipesa SA,
fabricante de agroqu铆micos
El debate abierto alrededor del proceso iniciado por Monsanto para determinar derechos antidumping sobre las importaciones de glifosato revela, ante un an谩lisis objetivo, una mezcla de falsedades, mala fe e ignorancia. Desde nuestro punto de vista hay que destacar algunos puntos, que seguramente no ser谩n del agrado de ninguna de las partes, situaci贸n normal cuando una discusi贸n tiene los ingredientes mencionados:
1. Las informaciones proporcionadas por Monsanto respecto de la inversi贸n y el costo de producci贸n de glifosato no son correctas.
2. La posici贸n de los sectores agr铆colas puede ser atendible, pero no hacen al caso, ya que no demuestran que los exportadores chinos no practiquen dumping en sus precios.
3. El gobierno chino no ha aportado datos fehacientes de los precios practicados en su pa铆s ni de sus estructuras de costos, tal como son entendidos en acuerdos internacionales a los que China ha adherido.
4. Los datos de las firmas que procesan glifosato, tanto como los de Monsanto, son incorrectos. Adem谩s, tambi茅n por determinaci贸n de acuerdos internacionales a los que tanto Argentina como China han adherido no pueden ser incluidas en la 鈥渞ama de producci贸n nacional鈥.
Con lo dicho queda claro que hasta el momento los planteos se han dirigido a temas ajenos a la determinaci贸n del dumping. El hecho real es que el conocimiento del mercado chino as铆 como de la industria de ese pa铆s permiten por lo menos suponer una situaci贸n de competencia desleal, derivadas del origen de la propiedad de las f谩bricas, tasas de inter茅s, tarifas de los servicios.
El presunto da帽o econ贸mico o monopolio por parte de los beneficiarios de una determinaci贸n de medidas antidumping a que se refiere el sector agr铆cola no tiene mayor sustento, ya que los aumentos que se pudieran generar son poco significativos, menos del 1 por ciento del retorno de una hect谩rea de soja, y el monopolio es imposible porque el actual abuso del uso de glifosato ha desplazado muchos otros herbicidas alternativos, la mayor铆a de fabricaci贸n nacional. Esta industria es la que est谩 siendo seriamente da帽ada, cuando es la que ha sido la art铆fice del sistema de registro vigente en Argentina que ha convertido a nuestro pa铆s en un mercado altamente competitivo, garantiz谩ndole al productor agr铆cola los menores precios de productos fitosanitarios del mundo. Sin esta legislaci贸n hoy no habr铆a ning煤n mercado competitivo de glifosato ni de ning煤n otro producto fitosanitario, con lo que a los productores agr铆colas, tomando como referencia los precios que pagan sus colegas brasile帽os, la cuenta anual de productos fitosanitarios se les incrementar铆a alrededor de trescientos cincuenta millones de d贸lares anuales. Como en muchos otros temas en la realidad argentina, el campo necesita mirar m谩s lejos que la punta de su nariz.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.