Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 30 de marzo de 2014
logo cash
Italia Vanguardia decadente de la ortodoxia econ贸mica europea

Gobierno del ajuste

La estrategia econ贸mica del gobierno de Renzi se puede definir en continuidad con el paradigma dominante en Europa. Interviene en el mercado de trabajo con medidas ortodoxas de aumento de su flexibilidad para disminuir la tasa de desempleo.

Por Roberto Lampa *
/fotos/cash/20140330/notas_c/cs05fo01.jpg
A las protestas del Movimiento 5 Estrellas y de la izquierda L鈥橝ltra Europa con Tsipras se sum贸 la Uni贸n Industrial (Confindustria).

En una nota publicada el domingo pasado en el suplemento econ贸mico Cash, Bruno Susani informa que Italia habr铆a finalmente abandonado las pol铆ticas de austeridad y, simult谩neamente, habr铆a vuelto a una pol铆tica econ贸mica m谩s cercana a Keynes. Lamentablemente, poco o nada es cierto.

En primer lugar, hay que hacer algunas correcciones: en 2013 el PIB de Italia cay贸 un 1,9 por ciento y hubo un gabinete pol铆tico (y no tecnocr谩tico) liderado por Enrico Letta, del Partido Dem贸crata (el cual, vale aclarar, no es el nuevo nombre del Partido Comunista Italiano, sino un partido de centro que ha sumado sectores ex comunistas a lo que quedaba de la conservadora Democrazia Cristiana), apoyado por el partido de Berlusconi.

Desde este punto de vista, el nuevo primer ministro Renzi (cuya militancia pol铆tica previa ha sido en la Democrazia Cristiana) se mantiene en absoluta continuidad con el gobierno de Letta, siendo su gabinete liderado por el Partido Dem贸crata aunque apoyado por varias fuerzas del centroderecha, incluido el montismo.

Adem谩s, el nuevo ministro de Econom铆a es el economista mainstream del OECD Pier Carlo Padoan, que hace pocos meses fue muy duramente atacado por Paul Krugman por haber defendido la austeridad europea afirmando que: 鈥淚l risanamento fiscale 猫 efficace, il dolore 猫 efficace鈥 (El ajuste fiscal es eficaz, el dolor es eficaz). Por ende, tambi茅n la estrategia econ贸mica del gobierno de Renzi se puede definir en continuidad con el paradigma dominante en Europa, aunque, como decimos en Italia, intente acompa帽ar 鈥渆l bast贸n鈥 del ajuste con unas 鈥渮anahorias鈥 que lo endulcen un poco.

Por un lado, es verdad que se propuso una reforma del impuesto a la ganancia que determinar铆a un aumento de unos 80 euros mensuales para los trabajadores de ingresos medios-bajos. Sin embargo, la misma reforma prev茅 que se eliminen varias detracciones fiscales por n煤cleo familiar, lo cual determinar铆a un aumento del impuesto sobre los ingresos anuales (Irpef) superior a los 80 euros mensuales.

Por otro lado, el gobierno vuelve a intervenir muy duramente en el mercado de trabajo con dos medidas ortodoxas que apuntan a aumentar su flexibilidad para disminuir la tasa de desempleo, la cual, si se consideran los desalentados, supera el 20 por ciento.

La primera es el jobs act, que introduce la completa desregulaci贸n de los contratos a tiempo determinado (despido no justificado; feriados; licencia maternal; n煤mero m谩ximo de renovaciones) bajo la 煤nica condici贸n de que no supe-ren los tres a帽os de duraci贸n. La segunda es la eliminaci贸n de una crucial medida de protecci贸n laboral, llamada cassa integrazione straordinaria, que permite a las empresas en crisis no pagar los salarios a sus empleados por algunos meses, porque aqu茅llos son pagados por un fondo de garant铆a financiado con la recaudaci贸n fiscal del Estado.

Vale aclarar que en ambos casos el principal sindicato italiano (CGIL) se ha opuesto con firmeza, amenazando con una huelga general.

Adem谩s, para que se siga respetando la restricci贸n del 3 por ciento en la relaci贸n d茅ficit/PBI y la regla 谩urea presupuestaria introducida en la Constituci贸n durante el gobierno de Monti, se planean unos 5000 millones de euros de recortes para 2014, previendo 85.000 despidos en el sector p煤blico y el bloqueo de las jubilaciones de las mujeres para los pr贸ximos doce meses.

Dicho de otra forma, bajo la gesti贸n Renzi, Italia parece reafirmar su obtusa ortodoxia econ贸mica, basada en el respeto ciego y acr铆tico de los v铆nculos europeos, a diferencia de Francia, Alemania y tambi茅n Espa帽a, que en varias ocasiones no han respetado las restricciones de Maastricht, benefici谩ndose en t茅rminos de crecimiento econ贸mico. De hecho, las mismas previsiones del FMI sobre el PIB italiano muestran esta tendencia, ya que en 2014 se prev茅 un modesto crecimiento de 0,6 por ciento y en 2015 hasta Grecia tendr谩 una performance econ贸mica mejor (2,9 por ciento versus 1,1 por ciento). Semejante actitud produjo a partir de 1992 una situaci贸n parad贸jica, en la cual el super谩vit primario de Italia ha sido siempre positivo (2,2 por ciento PIB en 2013), con la 煤nica excepci贸n de 2009, pero las pol铆ticas de austeridad implementadas para lograrlo han determinado un crecimiento del PIB casi nulo o negativo, por el cual la relaci贸n deuda p煤blica/PIB del pa铆s ha aumentado constantemente, llegando al 132,6 por ciento.

Desde esta perspectiva, la entrada en funci贸n del Pacto Fiscal Europeo (Fiscal Compact) 鈥搖n convenio internacional firmado por Mario Monti que obliga a la r谩pida reducci贸n de la deuda p煤blica y que impone a Italia unos 50 mil millones de euros de recortes s贸lo en el 2014鈥 podr铆a convertirse en un punto de no retorno, tanto para la econom铆a italiana como para el gobierno de Renzi.

En semejante contexto, las elecciones europeas del pr贸ximo 25 de mayo podr铆an representar un pasaje crucial, sobre todo si se confirman las encuestas que prev茅n un gran respaldo para aquellas fuerzas pol铆ticas que rechazan el ajuste y los tratados econ贸micos europeos. En el caso italiano, no parece irrelevante que a las tradicionales protestas del Movimiento 5 Estrellas y de la lista de izquierda L鈥橝ltra Europa con Tsipras se haya sumado la Uni贸n Industrial (Confindustria): teniendo en mente la descripci贸n de Gramsci del 鈥渆sp铆ritu subversivo de las clases dirigentes italianas鈥, se puede interpretar este hecho como el indicio de que los pr贸ximos meses ser谩n algo complicados en el Bel Paese.

* Investigador Conicet.

Docente UBA.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.