Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 6 de diciembre de 2015
logo cash
Devaluaci贸n de Macri, p茅rdida del poder adquisitivo y actualizaci贸n del sueldo

Mantener un salario justo

El anunciado ajuste del tipo de cambio por parte del futuro gobierno provoc贸 un fuerte aumento de los precios de bienes de la canasta b谩sica. La propuesta es actualizar mensualmente salarios y jubilaciones para evitar la ca铆da del poder de compra.

Por Enrique Zothner *
/fotos/cash/20151206/notas_c/cs05fo01.jpg
鈥淯na ley que establezca la actualizaci贸n autom谩tica del salario por la inflaci贸n del Indec del 煤ltimo mes鈥, propone Enrique Zothner.

Para que las PyMES funcionen es necesario que produzcan y que haya consumidores con dinero para comprar sus productos, para lo cual el salario del trabajador es indispensable que est茅 actualizado a su nivel justo. De la misma manera, jubilados, pensionados y todos los argentinos tienen derechos y necesidades que pueden traducirse en actividad econ贸mica de consumo, por lo cual requieren de una actualizaci贸n justa. Los l铆deres de la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN) y algunas otras centrales empresarias, como la mayor铆a de los gremialistas, comparten con diferencias la determinaci贸n de mantener el nivel adquisitivo del salario de los trabajadores.

La devaluaci贸n anunciada por Macri junto a la eliminaci贸n de las retenciones beneficiar谩 principalmente a los grandes exportadores de granos, ya que tendr谩n por la misma cosecha mucho m谩s dinero en sus empresas. Esta devaluaci贸n inmediatamente generar谩 un ajuste interno de precios que impactar谩 en el bolsillo de los trabajadores, que inmediatamente amparados por sus gremios solicitar谩n el inmediato recomposici贸n del salarios. En este proceso el trabajador llevar谩 la peor parte, ya que los aumentos ir谩n por delante del aumento de sueldo horadando su poder adquisitivo, en un nuevo ajuste que tanto el peronismo, el radicalismo y el macrismo y otros partidos prometieron cuidar. Tambi茅n perder谩 la Asignaci贸n Universal por Hijo, la ayuda al estudio, tan importante para el futuro del pa铆s, sea primaria, secundaria o universitaria, ya que si hay devaluaci贸n habr谩 inflaci贸n y lo recibido no alcanzar谩 para cubrir las m谩s m铆nimas necesidades si no se actualiza.

Es por ello que propongo, con la absoluta convicci贸n de que una gran proporci贸n de empresarios PyMES, gremialistas y pol铆ticos acompa帽ar谩n, actualizar los salarios con la variaci贸n de la inflaci贸n del Indec todos los meses. Cada mes recibir谩n su salario actualizado mes a mes en su valor justo. De esta manera los trabajadores y los que m谩s necesitan (ni帽os, j贸venes y jubilados) recibir谩n al mismo tiempo los beneficios de los que m谩s tienen, como son los grupos concentrados, financistas, especuladores, terratenientes y pooles de siembra, y empresas multinacionales entre otros.

Ser铆a adecuado generar una ley que establezca que se realiza la actualizaci贸n autom谩tica por el c谩lculo del Indec del 煤ltimo mes el salario a recibir. Este sencillo principio favorece el consumo y el bienestar de los trabajadores y de la clase media, de jubilados y pensionados. Esta propuesta pueden abrazarla y ponerla en vigor los legisladores, diputados y senadores del todo el espectro pol铆tico, de uno y otro partido que tienen un inter茅s en que sus ciudadanos progresen y se desarrollen en nuestro pa铆s, y por sobre todo que la riqueza se reparta equitativamente, que no vaya m谩s al que tiene m谩s en detrimento de los que menos tienen.

Para la implementaci贸n de tan simple medida lo 煤nico que ser铆a necesario tomar como fecha el 1潞 de diciembre a partir de la cual se ajustar谩n los salarios mes a mes por el Indec. De esta manera cuando se realice la devaluaci贸n los ciudadanos podr谩n comprar la misma cantidad de productos, o la asignaci贸n universal permitir谩 cubrir las mismas necesidades. De esta manera si sube el d贸lar, sube el salario sin perjudicar a los trabajadores. Las paritarias podr铆an realizarse m谩s espaciadas ya que los salarios estar谩n permanentemente actualizados, es decir el poder de compra se tratar谩 de mantener en el mismo nivel. Esto servir谩 para todas actividades ya que al estar actualizado el salario podr谩n comprar y disfrutar y al mismo tiempo activar la econom铆a.

Es hora de coincidir entre peronistas, radicales, macristas, legisladores, gremialistas de distintas tendencias, empresarios, todos unidos en el Congreso inmediatamente para aprobar la continuaci贸n y ampliaci贸n del bienestar de los trabajadores y la clase media, los m谩s desfavorecidos, los ni帽os y ancianos. Hacerlo cuanto antes es indispensable para aventar cualquier duda sobre las consecuencias de la devaluaci贸n propuesta por el gobierno de Macri, para evitar las posibles consecuencias del dolor de los trabajadores y clase media que ver谩n reducido su nivel adquisitivo si medidas como la propuesta no se aplican inmediatamente.

Estas medidas evitar铆an posibles paros e infinitas reuniones de paritarias para tratar de recuperar el salario que correr谩 detr谩s de la inflaci贸n y que sin duda con el correr del tiempo decaer谩 y sumar谩n ganancias a favor de las grandes empresas. Esta historia se ha repetido con distintos nombres y con el mismo sufrimiento, el rodrigazo, convertibilidad, megacanje, hiperinflaci贸n de Alfons铆n, para citar algunas y sus distintas variantes, todas terminaron en ajuste y la transferencia de los que menos tienen a los que m谩s tienen. Para el que cree que esta vez ser谩 distinto tendr谩 que desafiar la historia y la frase de Albert Einstein que dice que 鈥渟i hac茅s lo mismo tendr谩s el mismo resultado鈥. Y para terminar vale recordar otra frase de Einstein: 鈥淯n ser humano es parte del todo que llamamos universo, una parte limitada en el tiempo y en el espacio. Est谩 convencido de que el mismo, sus pensamientos y sus sentimientos, son algo independiente de los dem谩s, una especie de ilusi贸n 贸ptica de su conciencia. Esa ilusi贸n es una c谩rcel para nosotros, nos limita a nuestros deseos personales y a sentir afecto por los pocos que tenemos m谩s cerca. Nuestra tarea tiene que ser liberarnos de esa c谩rcel, ampliando nuestro c铆rculo de compasi贸n, para abarcar a todos los seres vivos y a toda la naturaleza鈥.

* Profesor de la Facultad de Ingenier铆a de la UBA. Miembro del CEEN.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.