Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 14 de septiembre de 2003
logo cash
Pol茅mica > Reclamo de ex empleados de YPF

Una cuesti贸n de petropesos

Por Natalia Aruguete

Despu茅s de doce a帽os y cuatro gobiernos, los ex empleados de YPF agrupados en la Mesa Coordinadora Nacional siguen reclamando una indemnizaci贸n compensatoria, ya que fueron despedidos de la petrolera antes de 1993 y no accedieron al Programa de Propiedad Participada (PPP), tal como les hubiera correspondido seg煤n lo establecido en la Ley de Reforma del Estado de 1989. Los trabajadores de la Coordinadora dijeron que si bien el Gobierno muestra intenciones de resolver la situaci贸n, a煤n no se ha llegado a un acuerdo en torno al monto de la indemnizaci贸n, que ya fue aprobado por una ley sancionada por el Congreso el a帽o pasado. Seg煤n Ana Sacchi, secretaria general de la agrupaci贸n, 鈥渓a decisi贸n del equipo econ贸mico era no modificar el decreto 1077鈥. Esta norma, dictada por el ex presidente Eduardo Duhalde poco antes de dejar el Gobierno, fija el monto indemnizatorio promedio que el Estado pagar谩 a los ex empleados.
La ley de Reforma del Estado estableci贸 que el capital accionario de las empresas a privatizar podr铆a ser adquirido por los empleados que tuvieran relaci贸n de dependencia, a trav茅s de un PPP. Con la obtenci贸n de esas acciones, pagadas por los propios empleados mediante los dividendos ganados cada a帽o, los adquirentes tendr铆an derecho a voto.
De una planta originaria de casi 37 mil agentes, poco m谩s del 10 por ciento cobr贸 por la venta de sus acciones, en 1997. Entre 1991 y 1993 fueron despedidos m谩s de 27 mil trabajadores, algunos a trav茅s de retiros voluntarios y otros sin ning煤n resarcimiento. De los casi 10 mil que permanecieron en la empresa, m谩s de la mitad quedaron sin su trabajo entre el 鈥93 y el 鈥97. Es decir que en julio de 1997, cuando los beneficiarios del PPP vendieron sus acciones, s贸lo 4700 agentes obtuvieron una suma promedio de 80 mil pesos por esa transacci贸n. Resulta evidente que si en 1997 la planta de la empresa hubiera sido la misma que en 1991, dif铆cilmente se hubiera podido consensuar la venta de las acciones, ya que los trabajadores hubieran obtenido ocho veces menos por las mismas. Esa venta result贸 una perversi贸n del PPP, ya que desvirtu贸 los principios para los que se hab铆a concebido.
Luego del reclamo de los trabajadores 鈥揺n algunos casos por v铆a judicial鈥, el a帽o pasado se sancion贸 la ley que reconoce el derecho a una compensaci贸n indemnizatoria a quienes se desempe帽aban en relaci贸n de dependencia en YPF a enero de 1991. Por un decreto se fij贸 como monto de indemnizaci贸n 23.728 pesos. A diferencia de la iniciativa oficial, los t茅cnicos que integran la Mesa Coordinadora realizaron dos c谩lculos que fueron presentados al Gobierno: la primera hip贸tesis propone que los trabajadores cobren un promedio de 70 mil pesos cada uno. La segunda estima un monto promedio de 50 mil pesos.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.