Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 6 de marzo de 2005
logo cash
Los flamantes bonos, el atractivo del CER y el futuro del dolar

Una nueva era comienza

El juego comenz贸 en la city. Los financistas ya ni se acuerdan del default. Los nuevos negocios con los papeles ajustados por CER y la evoluci贸n del d贸lar concentran las expectativas de los corredores.

Por Claudio Zlotnik
Ahora que termin贸 el canje y que el default pas贸 a la historia, empieza otro partido en la city. Los financistas estudian el nuevo escenario y buscan los nuevos negocios. El panorama muestra que se sumaron nuevos t铆tulos de deuda mientras que los emitidos hasta el a帽o 2001 quedaron reducidos a un volumen m铆nimo. La masiva elecci贸n de los bonos en pesos y el futuro del tipo de cambio aparecen como los puntos m谩s interesantes para analizar, en el arranque de la era del post default.
La fuerte pesificaci贸n de la deuda marc贸 el primer indicio de cu谩l es el favoritismo de los corredores. El apetito por los bonos en pesos da una idea de las expectativas de los inversores: se juegan a una revaluaci贸n del peso frente al d贸lar y a una aceleraci贸n de la inflaci贸n. Cabe recordar que los nuevos t铆tulos ajustan el capital con la evoluci贸n del CER.
La suba del 铆ndice de precios al consumidor de febrero pareci贸 darles la raz贸n a los grandes fondos internacionales, que fueron los que m谩s demandaron bonos pesificados. La inflaci贸n del mes pasado, del 1 por ciento, fue m谩s fuerte que la esperada.
En la city apuestan a que el repunte de los precios replegar谩 a煤n m谩s al Banco Central en sus intervenciones en el mercado. Frente a esta expectativa, algunos bancos extranjeros ajustaron sus estimaciones en cuanto a una futura revaluaci贸n del peso. En Wall Street gana consenso la previsi贸n de que la paridad podr铆a caer a 2,75 pesos por d贸lar en las pr贸ximas semanas, aun cuando el Gobierno saque nuevas medidas para controlar el ingreso de capitales especulativos.
En Econom铆a tienen sus propias estimaciones. Cerca de Roberto Lavagna aceptan que los controles 鈥渁 la chilena鈥 pueden fallar en el intento de detener la revaluaci贸n. Pero ponen un piso al eventual rally del peso: la cotizaci贸n no deber铆a pasar los 2,85 por cada billete verde, aseguran los colaboradores del ministro.
Sobre este tema, el Banco Central est谩 jugando un partido aparte. Mientras Mart铆n Redrado confiesa ante sus 铆ntimos que pretende alinearse con N茅stor Kirchner y mantener al d贸lar lo m谩s cerca posible de los 3 pesos, algunos t茅cnicos del BCRA, funcionarios de carrera del organismo, est谩n convencidos de que el d贸lar debe bajar (para evitar un rebrote inflacionario) y, a lo sumo, intentar una defensa cuando llegue a 2,80 pesos.
Frente a este panorama se entiende la predilecci贸n de los inversores por los t铆tulos en pesos. Ese favoritismo dio lugar a la mayor pesificaci贸n de la deuda, cuesti贸n que fue destacada por Lavagna. Sin embargo, en el Ministerio ya pusieron un ojo en lo que vayan a hacer los grandes inversores que optaron por esa alternativa.
El temor de Lavagna radica en que los fondos internacionales se desprendan en forma masiva de los t铆tulos en pesos en el corto o mediano plazo, no bien los inversores consideren que ya contabilizaron una buena ganancia. En el equipo econ贸mico eval煤an que si la inflaci贸n se acelera podr铆an acortarse los tiempos en que los grandes fondos saldr铆an a liquidar sus t铆tulos en pesos. Si as铆 fuera, podr铆a darse una alta dosis de volatilidad sobre el tipo de cambio, suponen los especialistas. Desde un costado financiero, ser铆a la contracara (negativa) de la masiva pesificaci贸n de la deuda.
El final de la reestructuraci贸n trajo nuevos negocios a la city. Y renovados desaf铆os para el Ministerio de Econom铆a.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.