Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 3 de abril de 2005
logo cash
INQUIETUD EN ECONOMIA POR LA SUBA DE LA TASA DE INTERES INTERNACIONAL

Los vencimientos aprietan

Lavagna le transmiti贸 a un grupo de financistas que el escenario financiero se ha complicado un poco. Se asegur贸 que bancos y AFJP compren nuevos bonos. El mes clave de vencimientos es agosto.

Por Claudio Zlotnik
/fotos/cash/20050403/notas_c/bolsa.jpg
Los corredores est谩n ansiosos por el movimiento de las cotizaciones de los t铆tulos p煤blicos. Esperan las nuevas emisiones de Econom铆a.
La interpretaci贸n inicial hasta podr铆a ser ben茅vola: la suba de las tasas de inter茅s en los Estados Unidos extingui贸 las calientes conjeturas que se realizaban sobre la Argentina poscanje. El escenario que daba cuenta de un masivo ingreso de capitales especulativos que perjudicar铆an a la econom铆a finalmente no se dio. El tipo de cambio qued贸 aislado de esas presiones, lo que a su vez le evit贸 al Banco Central tener que intervenir en forma extraordinaria para mantener la cotizaci贸n del d贸lar. Pero esa lectura es incompleta porque, m谩s all谩 de que los inversores est谩n cambiando de rumbo ampar谩ndose en los mercados m谩s seguros, Roberto Lavagna teme que el cambio en el contexto financiero internacional termine por perjudicar la marcha de la econom铆a.
M谩s que en la batalla legal que trab贸 la finalizaci贸n formal del canje de la deuda, la preocupaci贸n principal del ministro pasa por el panorama que se le abre de cara a los pr贸ximos vencimientos de la deuda.
El ministro sincer贸 sus preocupaciones ante banqueros y ejecutivos de las AFJP con quienes se encontr贸 en los 煤ltimos d铆as. Lavagna est谩 convencido de que la 煤ltima suba de la tasa internacional marc贸 un hito en el panorama financiero. Que existen buenas chances de que el escenario se deteriore en los pr贸ximos meses, justo cuando el Gobierno deba retornar a los mercados de cr茅dito para refinanciar vencimientos de la deuda. Si se verifica un empeoramiento, los costos para acceder al cr茅dito ser谩n m谩s caros.
Por ese motivo ha cobrado una gran importancia el momento en que se firme un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario. En su encuentro con los financistas, Lavagna esboz贸 que las negociaciones vienen muy lentas.
En la city creen que Econom铆a podr铆a mantener la actual estrategia financiera hasta julio. Pero que en agosto podr铆a complicarse el panorama si antes no se rubrica el acuerdo con Washington. Ese mes vencen nada menos que 2700 millones de d贸lares (1600 millones en cupones de Boden 2012 y el resto con los organismos).
Un r谩pido pacto con el FMI dar铆a lugar a un refinanciamiento m谩s barato que si se buscan los fondos en los mercados. De ah铆 la preocupaci贸n de Lavagna por el agravamiento de la situaci贸n financiera internacional. El ministro considera que Alan Greenspan podr铆a apurar el paso alcista de la tasa de corto plazo en los pr贸ximos meses y que la tasa a 10 a帽os (referente de los inversores), que pas贸 del 4 al 4,5 por ciento desde que termin贸 el canje, tambi茅n podr铆a acelerar su rally.
En este contexto, Lavagna busc贸 el apoyo de las AFJP: quiere asegurarse el refinanciamiento de la deuda, aun en el caso de que se complique el panorama internacional. El jefe del Palacio de Hacienda ya tom贸 los recaudos legales para emitir nueva deuda: mediante dos resoluciones el Ejecutivo lo autoriz贸 a lanzar 6000 millones de pesos para afrontar los vencimientos.
Para Lavagna tampoco pasa desapercibida la posici贸n de los Estados Unidos en relaci贸n al v铆nculo con el Fondo. A la administraci贸n Bush se la percibe m谩s prescindente que en otros momentos, lo que dificultar铆a un r谩pido acuerdo con los organismos. De ah铆 que el Gobierno reclame un cambio de actitud. Como puede apreciarse, quedan por delante algunos meses decisivos.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.