Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 18 de diciembre de 2005
logo cash
Debilidad en la posici贸n de reservas del Banco Central

Navidad Feliz para el FMI

El mismo d铆a en que se anunciaba la cancelaci贸n de la deuda con el Fondo Monetario con reservas, en el Banco Central se realizaba un seminario destacando la importancia de acumular muchos d贸lares.

Por Claudio Zlotnik
/fotos/cash/20051218/notas_c/redrado.jpg
Hace un par de meses, Mart铆n Redrado, presidente del BC, hab铆a estimado un nivel 贸ptimo de reservas de 32 mil millones de d贸lares.

Quiso el destino que minutos antes del anuncio de desendeudamiento total con el Fondo Monetario, en el Banco Central se organizara un seminario que, a la luz de los acontecimientos, da pie para el debate y permite avizorar cu谩les podr铆an ser los posicionamientos de los financistas. El t铆tulo del seminario fue 鈥淟a pol铆tica econ贸mica de la acumulaci贸n de reservas鈥. La conclusi贸n de la presentaci贸n, compartida por Hern谩n Lacunza y Jorge Carrera, economistas del equipo de Mart铆n Redrado, fue que el actual contexto internacional es favorable para la Argentina pero que no durar谩 eternamente. Y que lo mejor es tomar precauciones, m谩xime si se atiende que Estados Unidos tiene un desbalance fenomenal de sus cuentas p煤blicas y que podr铆a sobrevenir una 茅poca turbulenta. Una de las vacunas contra esa eventualidad, entonces, deber铆a ser la acumulaci贸n de tantas reservas como se puedan.

Un par de meses atr谩s, Mart铆n Redrado estim贸 que, para la Argentina, el nivel 贸ptimo de reservas se encuentra en 32.000 millones de d贸lares. La investigaci贸n presentada en el seminario elevaba ese c谩lculo a 33.000 millones.

Sin acuerdo con el Fondo, la acumulaci贸n de billetes verdes en el Central, junto con una ortodoxa pol铆tica fiscal, convencieron a los operadores de la solidez econ贸mica y financiera de la Argentina. Tanto es as铆 que en la reestructuraci贸n de la deuda los bonos en pesos resultaron favoritos, tendencia que se retroaliment贸 con la aceleraci贸n inflacionaria.

驴Qu茅 podr铆a suceder ahora que la Argentina se desprendi贸 de casi 10.000 millones de d贸lares, poco m谩s de la tercera parte de la que dispon铆a? Aunque la crisis de 2001 dej贸 en claro que los d贸lares en el Banco Central son se帽al de fortaleza pero no impiden las crisis sist茅micas, los financistas interpretan que el pago con reservas deja cierto grado de debilidad. Y pondr谩n la lupa en la conducta fiscal del Gobierno. Con un ojo en el mercado, Felisa Miceli anunci贸 que el ahorro financiero por el pago adelantado no se gastar谩 sino que se inmovilizar谩 en el fondo antic铆clico. Qued贸 claro que, este a帽o, la Navidad Feliz ser谩 exclusivamente para el FMI.

En la city pretender谩n que el Gobierno sobreact煤e la de ya por s铆 buena performance fiscal. Las miradas se dirigir谩n a Brasil, que, sin acuerdo con el Fondo, elev贸 la proyecci贸n de super谩vit y a煤n mantiene una pol铆tica monetaria restrictiva 鈥損ese a reducir la tasa al 18 por ciento anual, nivel que sigue siendo alt铆simo鈥 para enfrentar la inflaci贸n. Las consecuencias est谩n a la vista: la econom铆a brasile帽a retrocede.

Ese an谩lisis de los corredores burs谩tiles pierde de vista algunos puntos positivos que, en lo econ贸mico y financiero, dej贸 el pago al organismo multilateral.

- Ahora el Banco Central tendr谩 menos presi贸n para comprar d贸lares en el mercado para hacer frente a los compromisos con el FMI.

- En ese sentido, la Argentina se consolida como un buen destino para los operadores ya que baj贸 la deuda de corto plazo. Los bonos en pesos indexados de corto y mediano plazo ser谩n los favoritos por los inversores ya que el riesgo de default es remoto.

- Es cierto que habr谩 un incremento en las coberturas de tipo de cambio, pero m谩s que nada en operaciones de mediano y largo plazo. Algunos creen que en alg煤n momento del a帽o que viene podr铆a darse que el d贸lar le gane la carrera a la inflaci贸n.

- Por 煤ltimo, economistas como Roberto Frenkel estiman que en un a帽o y medio o dos a帽os el Banco Central recuperar谩 el nivel de reservas que ten铆a hasta ahora.

© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.