Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 3 de noviembre de 2002
logo cash
El d贸lar sigue bajando pese a la ca铆da de tasas

El encanto de las Letras

El Banco Central va renovando Letras a tasas descendentes en un escenario de tranquilidad cambiaria. En la city empiezan a testear el l铆mite al recorte de la tasa para regresar al refugio verde.

/fotos/cash/20021103/notas_c/letras.jpg
El BC baj贸 fuerte la tasa de las Lebac a corto plazo, hasta ubicarla en el 5,5 por ciento anual. El stock de Letras asciende a 3200 millones.
Por Claudio Zlotnik

Por ahora, la rueda gira en forma aceitada. El Gobierno logra renovar las Letras del Banco Central (Lebac) que vencen cada semana y se da el lujo de aumentar el stock de deuda y extender los plazos de colocaci贸n, distrayendo la atenci贸n sobre el d贸lar. Un escenario inimaginado a comienzos de a帽o, cuando el puntano Adolfo Rodr铆guez Sa谩 anunci贸 el default ante la Asamblea Legislativa. Las tasas de inter茅s en el tobog谩n y la tendencia declinante del d贸lar completan el marco de 茅xito que el Gobierno muestra en el rubro financiero. Pero, al fin de cuentas, en la l贸gica de los financistas, negocios son negocios, y en la City prestan atenci贸n al momento en que vaya a convenir volver a refugiarse en el d贸lar.
Para ganarle la pulseada a los financistas que buscaban al d贸lar como opci贸n, la estrategia del Gobierno consisti贸 en bajar dr谩sticamente la tasa de las Lebac a corto plazo, hasta ubicarla en el 5,5 por ciento anual a 14 d铆as y en 15 por ciento a un mes, y otorgar una renta jugosa en las Letras de m谩s largo alcance, como las de 84 y 182 d铆as.
En este contexto, el mayor logro del Central consisti贸 en ir alargando la vida promedio de los bonos. En la actualidad, el plazo promedio de colocaci贸n se ubica en 58 d铆as, casi el doble que un mes atr谩s. De esa manera, casi la mitad del stock de 3200 millones de pesos en Lebac se encuentra colocado a plazos de entre dos y seis meses. La otra mitad, entre 14 y 28 d铆as. Un m茅rito, si se tiene en cuenta que en setiembre el pasivo de cort铆simo plazo recog铆a el 75 por ciento de las adhesiones. Esto supone que la mayor parte de los 520 millones de pesos de nueva deuda tomada el mes pasado se coloc贸 a plazos entre dos y seis meses.
Pero la pregunta que ahora se formulan en la City porte帽a es si la estrategia se est谩 por agotar. Es cierto que todav铆a hay espacio para descender las tasas de m谩s largo plazo: la 煤ltima operaci贸n a 56 d铆as se pact贸 al 22 por ciento anual, mientras que a 84 d铆as fue del 39 por ciento, y al 63 por ciento en la licitaci贸n a seis meses. Todos esos resultados aparecen como positivos con respecto a la expectativa inflacionaria, y por supuesto que tambi茅n con relaci贸n a un tipo de cambio que se mantiene estabilizado e incluso en descenso.
El punto que juega en contra de la estrategia oficial radica en la propia esencia de este gobierno de transici贸n. Su mandato termina dentro de 202 d铆as. Y ser谩 muy dif铆cil que los operadores acepten tomar t铆tulos de deuda por plazos que superen ese l铆mite, al menos hasta que se conozca el nombre del pr贸ximo jefe de Estado.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.