Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 8 de mayo de 2011
logo cash
El euro se fortalece en relaci贸n con el d贸lar pese a la persistencia de la crisis europea

Sube y baja de las monedas

La moneda comunitaria registra un avance sostenido en su paridad con el d贸lar en lo que va del a帽o. Los desequilibrios presupuestarios de EE.UU. explican la firmeza del euro a pesar de los profundos descalabros en varias econom铆as del Viejo Continente.

Por Cristian Carrillo
/fotos/cash/20110508/notas_c/cs06fo01.jpg
El euro cotiz贸 a un m谩ximo hist贸rico de 6,16 pesos en la plaza local.

El euro alcanz贸 esta semana su mayor cotizaci贸n en la plaza local, luego de ubicarse el mi茅rcoles 煤ltimo en 6,16 pesos. En lo que va del a帽o la moneda comunitaria acumula un alza de 16,7 por ciento. Su desempe帽o est谩 vinculado con los signos de debilidad que manifiesta el d贸lar a nivel internacional, ante la dificultad que muestra la econom铆a estadounidense de reducir su d茅ficit presupuestario. Sin embargo, desde el Ministerio de Econom铆a advierten que el mayor riesgo que hoy enfrenta el mundo es una fuerte reca铆da de algunos pa铆ses de la Eurozona, debido a las restricciones que impone la moneda 煤nica para que puedan devaluar y salir de la recesi贸n. Pese a ese movimiento ascendente en el precio del euro, la demanda dom茅stica sobre esa divisa no registr贸 variaciones.

Por primera vez desde 1994, el d贸lar acumula un trimestre consecutivo de ca铆da frente a una canasta de monedas. El euro es el caso m谩s destacado, al cotizar a casi 1,50 d贸lares. M谩s que un logro de la comunidad europea es un castigo a la econom铆a estadounidense. De todos modos, el euro todav铆a se encuentra lejos del techo de 1,60 d贸lares que marc贸 en el peor momento del vendaval financiero en 2008, cuando se anunci贸 la bancarrota de Lehman Brothers.

En la plaza local, el euro, a diferencia del d贸lar, mantiene los patrones internacionales, a pesar de que bancos y agencias del microcentro redondean las diferencias a su favor para cubrirse por la alta volatilidad que muestra esa divisa con una demanda acotada. En lo que va de 2011 lleva ganados 88 centavos. El d贸lar, en cambio, se mantuvo estable, con leves ajustes de un centavo semanales, a pesar de su desplome internacional. 鈥淟o que vemos es una sobrerreacci贸n del euro, que se explica por la poca fluidez; por eso sus movimientos son tan agresivos鈥, se帽al贸 a Cash el portfolio manager de Puente, Diego Mart铆nez Burzaco. El analista asegur贸 que la tendencia se mantendr谩 en el corto plazo, no obstante aclar贸 que 鈥渘o hay evidencias de fortalezas en la econom铆a europea que justifiquen mayores subas鈥.

El movimiento externo del euro no se tradujo en un cambio de actitud por parte de los ahorristas. 鈥淣o se desprendieron de los euros, y tampoco creci贸 la demanda鈥, se帽al贸 a este suplemento Alfredo Piano, titular del banco que lleva su apellido. Los especialistas consultados coinciden en que la especulaci贸n con divisas, sea el euro o el d贸lar, es riesgosa y en los 煤ltimos a帽os no logr贸 imponerse frente a otras alternativas financieras. 鈥淵o tengo todo mi dinero en pesos, a plazo fijo. Es imposible obtener un rendimiento como el que ofrece un plazo fijo鈥, reconoci贸 Piano

La baja en la perspectiva de la deuda estadounidense repercuti贸 muy poco en la demanda de bonos del Tesoro estadounidense, pero s铆 logr贸 sumar un elemento de presi贸n sobre la cotizaci贸n del d贸lar. 鈥淟a reacci贸n natural ser铆a que los capitales salgan de los Estados Unidos, pero el mercado dice otra cosa. Los inversores no ven un riesgo en el corto plazo, y en cierta medida es razonable鈥, explicaron desde el Palacio de Hacienda. La perspectiva en ese sentido es una crisis de envergadura en Europa. 鈥淟e tenemos m谩s confianza a la recuperaci贸n de Estados Unidos, a pesar de los monumental de su deuda y d茅ficit, que a Europa. La econom铆a norteamericana al menos muestra signos de crecimiento鈥, agregan.

El principal obst谩culo que tienen algunos pa铆ses del Viejo Continente es la rigidez del euro. 鈥淓s un buen instrumento para pa铆ses como Francia y Alemania, pero una p茅sima idea para Lituania y Hungr铆a鈥, estim贸 la fuente de Econom铆a. 鈥淟a Argentina reestructur贸 su deuda, pero llev贸 a cabo una devaluaci贸n de 140 por ciento de su moneda鈥, recuerda. En ese contexto, eval煤an que, tal vez, el euro ya lleg贸 a su techo

[email protected]

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.