Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 20 de mayo de 2012
logo cash
Aumento de la cotizaci贸n del d贸lar en operaciones informales

Grifo cerrado

La AFIP dispuso mayores restricciones para la validaci贸n de compra de moneda extranjera. El resultado fue una fuerte suba del d贸lar paralelo. Esta situaci贸n abon贸 una serie de rumores en la city sobre el tipo de cambio.

Por Cristian Carrillo
/fotos/cash/20120520/notas_c/cs07fo01.jpg
El d贸lar en las casas de cambio termin贸 la semana en 4,47 pesos.

Las mayores restricciones en la aprobaci贸n de la AFIP para la compra de moneda extranjera, incluida la falta de informaci贸n al respecto, derivaron en una fuerte escalada del d贸lar informal. La cotizaci贸n de pizarra cerr贸 en 4,47 pesos, mientras en transacciones marginales se ubic贸 en 5,57 pesos, alcanzando un pico de 5,65. Entre los rumores que sirvieron de excusa para el alza de esta semana se destaca la difusi贸n de un informe atribuido al viceministro de Econom铆a, Axel Kicillof, que, supuestamente, propone un desdoblamiento del tipo de cambio. El texto fue escrito antes de ser funcionario y por el centro de estudio Cenda, del que Kicillof formaba parte. Ese informe, en realidad, se refiere al esquema de tipos de cambio diferenciados. Una confusi贸n que no es inocente.

Dada la imposibilidad cierta que existe hoy en la plaza para adquirir divisas, sumada a la histeria habitual que existe en torno del billete verde, se convalidaron los precios elevados del segmento informal. La brecha que se abri贸 respecto del oficial llev贸 a los gur煤es del establishment a suponer que se institucionalizar铆an dos tipos de cambio, uno comercial para mantener la protecci贸n de la industria y capturar la renta extraordinaria del campo, y otro financiero, para encarecer la salida de divisas. Este esquema, que se utiliz贸 en los 鈥80, facilit贸 una bicicleta financiera.

Esos gur煤es adjudicaron la idea a Kicillof, se帽alando ese informe del Cenda titulado 鈥淔also dilema鈥. En el texto no existe referencia a un desdoblamiento del tipo de cambio, sino a tipos de cambio diferenciados, una vuelta de tuerca al esquema que plante贸 Marcelo Diamand en su an谩lisis de econom铆as con una estructura productiva desequilibrada. Diamand, al explicar las recurrentes crisis de balanza de pagos en la Argentina, advierte que 鈥渓a elevaci贸n de costos y precios causada por la devaluaci贸n provoca un complejo mecanismo de transferencia de ingresos a favor del sector agropecuario a costa de la reducci贸n del salario real鈥. La soluci贸n de uno de los ide贸logos del desarrollismo es fijar el tipo de cambio nominal en base al sector m谩s productivo (el campo) y establecer un segundo valor, al que se arriba con distintos est铆mulos para el sector con desarrollo m谩s lento.

El documento del Cenda va en esa l铆nea. 鈥淟a din谩mica econ贸mica del pa铆s responde a un nuevo patr贸n, basado en un sistema de tipos de cambio m煤ltiples para los diversos sectores (explicado no s贸lo por las retenciones, sino por el manejo de las tarifas, los acuerdos de precios, los subsidios y las compensaciones, entre otros)鈥, se帽ala. 鈥淒e hecho, la modificaci贸n del actual sistema de tipos de cambio m煤ltiples probablemente sea la 煤nica forma de encauzar la heterogeneidad estructural que afecta al entramado productivo local. Profundizar el modelo implica entonces repensar un esquema de retenciones que no s贸lo garantice la desvinculaci贸n de la inflaci贸n dom茅stica de la importada, sino que adem谩s contribuya a redefinir el patr贸n de producci贸n primaria鈥, agrega.

Es un error conceptual confundir un esquema de tipos de cambio diferenciados, cuyos distintos valores se dan a partir de incentivos fiscales por sector o tipo de actividad, con el hecho de que el gobierno nacional decida convalidar un mercado paralelo que canalice la demanda de ahorristas. El Ejecutivo enfrenta ahora, a partir del endurecimiento en los controles cambiarios, los efectos de ese desdoblamiento, los cuales deber谩 morigerar en caso de que decida restaurar el escenario de principio de este mes.

La AFIP inici贸 una serie de inspecciones en cuevas de la city y decidi贸 reprimir el accionar de arbolitos para bajar el informal. Economistas del establishment aseguran que el d贸lar 鈥渂lue鈥 representa la cotizaci贸n que deber铆a tener oficialmente la divisa, cotejando precios internos y tipos de cambio con socios comerciales del pa铆s. 鈥淓n la estructura productiva desequilibrada no existe ni un tipo de cambio de equilibrio, ni se puede aplicar el criterio hist贸rico, ni tampoco existe una paridad 煤nica de poder adquisitivo, sino una estructura m煤ltiple de paridades鈥, ense帽贸 el economista Marcelo Diamand.

[email protected]

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.