Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 20 de agosto de 2012
logo cash
Goldman Sachs, absuelto por la crisis subprime de 2008

Casino global

Las autoridades federales de Estados Unidos cerraron sin novedad la investigaci贸n sobre el rol de Goldman Sachs en la crisis que se desat贸 en 2008. La banca, responsable de la debacle, no recibe castigo.

Por Nestor Restivo
/fotos/cash/20120820/notas_c/cs06fo01.jpg
La banca de inversi贸n Goldman Sachs influye en varios gobiernos centrales.

En un acto conjunto, la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner y el Premio Nobel Joseph Stiglitz volvieron a se帽alar las responsabilidades de la banca y el sector financiero m谩s concentrado en la crisis global, mentaron el 鈥渃apitalismo de casino鈥 y los da帽os que provocaron y a煤n provocan a escala planetaria. En varios pa铆ses de Sudam茅rica se da una pelea intensa, no contra la banca que aporta al desarrollo y al crecimiento 鈥揾aciendo su negocio leg铆timo, que debe ser en servicio, y no a expensas de la econom铆a鈥, sino contra la valorizaci贸n financiera del capital y su tremenda capacidad destructiva a partir de la exacerbada codicia. Ah铆 est谩n los gobiernos de Cristina, de Dilma Rousseff, de Rafael Correa, entre otros, intentando disciplinar a la banca (y a las elites empresarias en general) a favor de un rol m谩s beneficioso para todos los agentes econ贸micos, bajando tasas de inter茅s, orientando el cr茅dito.

Sin embargo, en ese mismo momento el Norte era otra vez testigo de la virtual inmunidad de que gozan grandes firmas de ese poder derivado, hace cuatro d茅cadas, de la desregulaci贸n financiera operada en Washington e imitada en otros pa铆ses centrales.

En Estados Unidos, las autoridades federales cerraron sin novedad la investigaci贸n sobre el rol de Goldman Sachs en la crisis que se desat贸 en 2008 y de la cual justamente se cumplen cuatro a帽os este agosto. No hay 鈥渂ase s贸lida鈥 para un proceso criminal, se decidi贸, cuando el material que reunieron la Justicia y una comisi贸n del Senado que lider贸 el dem贸crata Carl Lewin luc铆a una contundencia irrefutable.

El propio m谩ximo directivo del banco, Lloyd Blankfein, era sospechado de perjurio y todo indicaba que 茅l y algunos de sus hombres ser铆an condenados, tras 18 meses de proceso con mails, confesiones, ex empleados arrepentidos y pruebas que para muchos constitu铆an evidencia que ameritaba alg煤n castigo a uno de los bancos que m谩s apost贸 a las hipotecas subprime titularizadas y las reg贸 por el mundo. Como se sabe, ello le gener贸 rentas extraordinarias, pero llev贸 a la quiebra a millones de inversores, ahorristas y personas hipotecadas. La recesi贸n, el desempleo, la crisis de Estados Unidos y Europa, con efecto multiplicador en el mundo, y su tendal de v铆ctimas, fueron paridos en esa ruleta financiera.

En particular, Goldman Sachs us贸 el fondo Abacus para sus 鈥渁ctivos t贸xicos鈥, la chispa que encendi贸 en 2008 una crisis que tiene de fondo otros componentes sist茅micos en el capitalismo, pero que fueron potenciados por el desmadre instaurado en la etapa neoliberal. El caso Goldman Sachs cerr贸. El banco, eso s铆, lleg贸 a pagar una multa al regulador burs谩til de Wall Street.

Una tardecita de 2005, treinta帽eros y felices ejecutivos de Goldman (Rajiv Kamilla), de Bear Stearns (Todd Kushman) y otros del Citibank y de JP Morgan-Chase se reunieron en lo de Grez Lippman, de Deutsche Bank, en Manhattan. Pidieron comida oriental (esa vez no ensuciaron la cocina del loft de Lippman, tan amplia que un chef italiano sol铆a dar sus clases ah铆) y, aburridos, pues se hab铆a pinchado la burbuja especulativa de las 鈥減unto com鈥, dise帽aron la timba de las subprime.

Vale la pena recordar el mecanismo, en este cuarto cumplea帽os de la crisis. Ofrec铆an cr茅ditos hipotecarios a clientes solventes tanto como a 鈥淣injas鈥 (No Income, No Job, No Assets: o sea sin ingresos, ni trabajo, ni garant铆as; as铆 los llamaban los brokers). El valor de las casas sub铆a veloz y los bancos 鈥渢itularizaban鈥 las hipotecas en un fondo com煤n y los vend铆an a otra entidad o cliente. Los t铆tulos pasaban de mano, ganancia mediante de los bancos, y cuando las tasas de inter茅s mutaban de fijas a m贸viles, los Ninjas no pudieron pagar m谩s y empezaron a crujir las cadenas de pago, lo que al fin explot贸.

Esos j贸venes ilustres siguieron en sus puestos, Lehman Brothers quebr贸, Bear fue absorbido por JP Morgan y Merrill Lynch por Bank of America. Otras instituciones tambi茅n cayeron o se diluyeron en otras m谩s grandes, o se nacionalizaron total o parcialmente con dinero del contribuyente... y millones de personas fueron a la calle. No s贸lo ninguno de sus banqueros fue preso, sino que Goldman sigui贸 influyendo por varias v铆as: gente suya dirigi贸 hasta hace poco el Departamento Europeo del FMI (el portugu茅s Antonio Borges), est谩 en la Agencia para la Deuda de Grecia (Petros Cristodoulos), e inclusive en la jefatura del Banco Central Europeo (el italiano Mario Draghi), entre otros lugares clave del poder financiero global. Desde ya, en el gobierno de Barack Obama hay staff vinculado a Goldman o a bancos similares: Larry Summers, Timothy Geithner, Rahm Emanuel, Gary Gensler, Mark Patterson, Stephen Friedman, Diana Farell, Neel Kashkari, Gary Gensler y varios m谩s. Debe notarse que Goldman colabor贸 con la campa帽a anterior del presidente de Estados Unidos, y que ya est谩 colaborando con la actual.

Cuando, esta semana, se cerr贸 la investigaci贸n al banco norteamericano, Phil Angeledis, dem贸crata y ex tesorero de California que presidi贸 la bipartidista Comisi贸n Investigadora de la crisis, dijo a Newsweek: 鈥淓s desconcertante en el mejor de los casos, es tremendamente preocupante en el peor鈥. Dijo, a su vez, CFK: 鈥淓ste no es un verdadero capitalismo. Es un capitalismo de casino, especulativo. El objetivo es salvar a los bancos y no a la sociedad. Es un suicidio colectivo鈥. Tambi茅n afirm贸 que 鈥渟i los presidentes no toman las decisiones, las toman los bancos鈥. En el Norte sigue sucediendo as铆.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.