La primera emisi贸n de obligaciones negociables de YPF bajo control estatal con destino a ahorristas y peque帽os inversores logr贸 superar las metas previstas. Los ocho bancos colocadores recibieron ofertas por un total de 323 millones de pesos, cuando el cupo ampliado es de 150 millones. Si bien se trat贸 de una peque帽a emisi贸n de deuda por lo reducido del volumen, dej贸 en evidencia la necesidad de los ahorristas de encontrar alternativas de inversi贸n, principalmente cuando la compra de d贸lares para atesoramiento est谩 prohibida. La colocaci贸n de YPF revel贸 otros aspectos del mercado. Tal como sucedi贸 en los 煤ltimos a帽os con el sistema bancario, la Bolsa vuelve a seducir a inversores, pero sin la necesidad de implementar las viejas medidas pro mercado que signaron la d茅cada del noventa. Por el contrario, el acercamiento al mercado se da hoy a partir de un mayor anclaje a la econom铆a real.
El establishment todav铆a insiste en la necesidad de que desde el Gobierno se env铆en al mercado 鈥渟e帽ales positivas鈥. Las calificadoras de riesgo juzgan incluso la falta de esos est铆mulos haciendo clara referencia a las pol铆ticas neoliberales que se aplicaron durante los noventa. El proceso de valorizaci贸n financiera que se vivi贸 en esos a帽os requiri贸 de la desregulaci贸n de los mercados de capitales, que se replic贸 en casi toda Am茅rica latina, con el mismo resultado: la concentraci贸n de un mercado de por s铆 peque帽o, en comparaci贸n con otras plazas internacionales. El objetivo de la reforma era integrarlos a la red financiera internacional.
Para algunos analistas, la escasa profundidad del mercado local responde a esta ausencia de se帽ales, aunque tambi茅n a supuestos riesgos de incumplimiento de parte del Estado de la deuda p煤blica. Esto es fogoneado por las calificadoras de riesgo y varias consultoras. Fitch, en medio del litigio entre el pa铆s y los fondos buitre, decidi贸 que la deuda argentina merec铆a una nota cercana a la de cesaci贸n de pagos. Pocos d铆as despu茅s, el Gobierno confirmaba el traspaso de los 3520,5 millones de d贸lares en vencimientos del Cup贸n PIB, resultante del crecimiento de la econom铆a en 2011. El a帽o pr贸ximo no habr谩 pagos porque la econom铆a este a帽o no superar谩 el 3,26 por ciento de meta m铆nima de crecimiento para gatillar el desembolso. M谩s all谩 de este compromiso puntual, el manejo financiero de los 煤ltimos a帽os permiti贸 bajar el peso de la deuda p煤blica en poder de privados en moneda extranjera sobre el stock de reservas: del 687 por ciento en 2002 a 121 por ciento, tras el canje de 2005, y hoy es de 86,4 por ciento. En comparaci贸n con el PIB, la carga relativa fue de 77 por ciento en 2002, de 19 por ciento en 2005 y 8,8 por ciento actualmente, seg煤n datos de Econom铆a.
La reforma de la ley que regula a los mercados de capitales es tambi茅n una se帽al de lo que el gobierno nacional entiende debe ser el rol de la Bolsa. Los cambios impulsados por la Comisi贸n Nacional de Valores (CNV) tienen por objetivo acercar al ahorrista instrumentos burs谩tiles alternativos a los plazos fijos o, en el caso de los m谩s osados, alg煤n fideicomiso. Esto se logra simplificando los mecanismos de acceso a la Bolsa y su desmutualizaci贸n, algo resistido por un grupo de agentes que pretenden continuar con un mercado concentrado, manejado y autorregulado por una elite. Pero, la modificaci贸n del marco regulatorio tambi茅n pretende una mayor vinculaci贸n entre el mercado financiero y la econom铆a real. No son cambios menores.
La colocaci贸n de ON de YPF mostr贸 entonces que el mercado dom茅stico puede alcanzar lentamente una mayor profundidad, sin el ingreso de capitales golondrina. La operaci贸n de esta semana fue enfocada a peque帽os inversores, muchos sin conocimiento del mercado y sin participaci贸n de agentes de Bolsa. Las autoridades de Mercado de Valores parecen haber entendido 鈥渓a se帽al鈥 y enviaron al directorio de YPF una carta solicitando participar en la pr贸xima emisi贸n minorista de la petrolera, ofreciendo menores costos de parte de agentes de Bolsa que el cobrado por los bancos
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.