El Banco Central inform贸 esta semana que durante el primer trimestre del a帽o sancion贸 a diez casas de cambio por reiteradas infracciones en materia cambiaria y de lavado de activos. El monto de las multas aplicadas supera los 12 millones de pesos y se inhabilit贸 a directivos responsables de este tipo de entidades para operar en el sector financiero. Es la primera medida concreta que lleva a cabo la autoridad monetaria para frenar las operaciones vinculadas con la compra y venta de divisas del sector informal.
Las infracciones encontradas en sendas investigaciones incluyen falta de cumplimiento del r茅gimen informativo, deficiencias en la confecci贸n de los boletos cambiarios que acompa帽an cada operaci贸n y violaciones de normas de prevenci贸n del lavado.
La fiebre medi谩tica con el d贸lar deriv贸 en una naturalizaci贸n de las operaciones en el mercado informal. Esto puede verse inclusive en varias notas period铆sticas, ilustradas con fotos de entidades financieras conocidas por operar en las sombras, tal el caso de algunas de las firmas sancionadas por el Central. Existen p谩ginas web y relevamientos que se difunden a diario hasta con la ubicaci贸n de los denominados arbolitos.
Las operaciones en el paralelo son respaldadas en la mayor铆a de los casos por bancos o entidades financieras oficiales. El supuesto llamado del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, al titular del Banco Piano para que enfr铆e el precio del d贸lar blue y haga extensiva la orden al resto de las cuevas que operan en la city da cuenta de esta situaci贸n. Mientras, siguen en curso investigaciones sobre entidades que operaban en el paralelo, como la que lleva adelante la jueza federal Mar铆a Servini de Cubr铆a hace dos a帽os e imputa a 51 directivos de casas de cambio porte帽as. El Central aplic贸 una serie de medidas disciplinarias sobre una decena de agencias de cambio y turismo que operan en el segmento informal, como resultado de una investigaci贸n que se inici贸 por irregularidades en el cumplimiento de normas cambiarias y de lavado de activos. Como resultado de estas investigaciones, en el primer trimestre fueron multadas Argecam, Cambios Norte, Cambio Santiago, Giovinazzo, Libres Cambio, Maxinta, Tourfe, Sudam茅rica y Alhec Tours. Esta 煤ltima tambi茅n es investigada por la AFIP por supuesta sobreestimaci贸n de gastos en el exterior por servicios que no ofrec铆a a clientes, lo que utilizar铆a como pantalla para adquirir d贸lares al tipo de cambio oficial bajo el 铆tem Viaje y Turismo. La firma fue allanada y se aguardan los resultados de la pericia de los documentos incautados. El monto en sanciones asciende a doce millones de pesos, a los que deben sumarse dos millones de multa a Cambio Par铆s y para sus directivos, a lo que se agrega la in茅dita medida del Central de dejar inhabilitados de ejercer la actividad por dos a帽os al presidente y vice de la casa de cambio.
Las 46 sanciones, que recayeron sobre las entidades y sus responsables, se reparten entre incumplimientos de las normas contra lavado de activos y de las regulaciones cambiarias. En el primer caso, las entidades no cumplieron con el requisito de 鈥渃onocer al cliente鈥, que consiste en solicitar informaci贸n del origen de los fondos. Esta informaci贸n la env铆a el banco al Central que, a su vez, lo remite a la Unidad de Informaci贸n Financiera (UIF), 贸rgano encargado de recabar datos para evitar maniobras de lavado. La investigaci贸n del Central reflej贸 legajos incompletos de los clientes. En materia cambiaria, detect贸 deficiencias en la confecci贸n de boletos, que son los comprobantes de compraventa de divisas. Las copias de esos documentos deben quedar en poder de la entidad financiera, archivadas a disposici贸n del Central
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.