El juicio que enfrenta la Argentina con los fondos buitre escapa al plano financiero. Los pedidos de embargo que realizaron estos grupos especulativos abarcaron desde embajadas en distintos pa铆ses hasta una nave insignia, como la Fragata Libertad. Con la excusa de un reaseguro a sus demandas, estos fondos buscan aprovechar el contexto de litigio para quedarse con inversiones estrat茅gicas sin importar si afectan intereses de terceros o el bien p煤blico. Bajo ese esquema, el fondo buitre Aurelius Capital Management intent贸 trabar un embargo sobre las patentes argentinas registradas en Estados Unidos. Es la primera vez que se realiza un pedido de esta naturaleza sobre un bien intangible. La solicitud fue desestimada por el propio juez neoyorquino Thomas Griesa, permeable a los reclamos buitres.
Los t茅cnicos del INTA recibieron a principio del a帽o pasado un llamado del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, contratados por la Procuraci贸n del Tesoro de la Naci贸n, para solicitar asesoramiento en un intento de embargo sobre patentes registradas por distintos organismos en Estados Unidos. El sistema de registraci贸n de patentes 鈥搎ue protege la propiedad intelectual鈥 tiene un costo de 8 mil d贸lares por pa铆s y para realizar una inscripci贸n global se requiere de 200 mil d贸lares. Estados Unidos tiene la base m谩s grande y actualizada y un esquema de solicitudes para continuar los desarrollos sin riesgo de copia. 鈥淎 trav茅s de esos derechos se instrumentan procesos de dependencia que s贸lo pueden ser superados a partir de la activa participaci贸n del Estado en proyectos de I+D que tiendan a la autonom铆a tecnol贸gica鈥, se帽al贸 a este suplemento Germ谩n Linzer, gerente de Propiedad Intelectual del INTA.
En la actualidad el INTA cuenta con unas veinte patentes registradas. El Conicet, con un n煤mero menor, tambi茅n registr贸 la propiedad intelectual sobre distintas invenciones y desarrollos. La obtenci贸n de una patente implica un per铆odo de exclusividad que, en un mercado como el estadounidense, implica un gran potencial. Por lo que la inversi贸n es baja en relaci贸n al potencial beneficio, aunque no es cuantificable hasta su puesta en el mercado. Pese a ello en los 煤ltimos a帽os el valor de las empresas da mayor peso al conocimiento e innovaci贸n. El 80 por ciento del valor corporativo reside hoy en bienes intangibles, ya sea por marca registrada, inventos o investigaci贸n. Incluso en Estados Unidos se puede invertir en papeles que evolucionan al ritmo de los descubrimientos sobre distintas 谩reas.
La estrategia establecida entre el bufete de abogados y los t茅cnicos del INTA fue demostrar que el organismo, as铆 como el Conicet, son aut贸nomas de la estructura estatal y que las patentes involucran a terceros f铆sicos y jur铆dicos autores de las investigaciones. El pedido de Aurelius recibi贸 un rev茅s de Griesa, quien se帽al贸 que no continuar铆a con la presentaci贸n del fondo buitre sobre un derecho que todav铆a no genera valor patrimonial. En Alemania un holdout present贸 un pedido similar en los tribunales de Frankfurt y Munich, que tambi茅n fueron desestimados por la Justicia germana.
El tema de las patentes cobra vital importancia para achicar la brecha tecnol贸gica entre pa铆ses desarrollados y en desarrollo. 鈥淟os pa铆ses buscan proteger sus desarrollos porque los grandes capitales son quienes est谩n en mejores condiciones de aprovechar y apropiarse de los resultados de la investigaci贸n que generan otros鈥, agrega Linzer. La Argentina cuenta actualmente con importantes aportes en el terreno de la Salud y la Agricultura. 鈥淟os Estados progresivamente van a participar cada vez m谩s en proyectos tecnol贸gicos e industriales que tengan origen en sus instituciones de investigaci贸n, no s贸lo a partir del ejercicio de sus derechos de propiedad intelectual sino tambi茅n teniendo acciones en empresas tecnol贸gicas surgidas entre la iniciativa privada y la participaci贸n p煤blica鈥, explica el t茅cnico del INTA
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.