Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 22 de diciembre de 2013
logo cash
Nueva ley de regulaci贸n del mercado de capitales y aumento de la actividad

Un a帽o de cambios

Crecimiento del financiamiento a trav茅s de la plaza burs谩til, aumento del giro de negocios en el recinto y la vigencia de la normativa que ordena la actividad para dotarla de mayor transparencia fueron los hechos m谩s destacados.

Por Cristian Carrillo
/fotos/cash/20131222/notas_c/cs07fo01.jpg
La Comisi贸n Nacional de Valores tiene cada vez m谩s relevancia en el funcionamiento del mercado.

El hecho m谩s relevante en materia burs谩til de este a帽o fue la puesta en marcha del nuevo marco regulatorio para el mercado de capitales. La reforma de la ley, la m谩s profunda en cuarenta a帽os, otorg贸 mayores facultades a los entes reguladores, acerc贸 nuevos instrumentos financieros al peque帽o ahorrista, a quien adem谩s protege de posibles abusos, integr贸 los mercados bajo una misma plataforma, fij贸 pautas a los agentes y sociedades de Bolsa y desmutualiz贸 su acceso. La implementaci贸n de la norma, que fuera aprobada en noviembre de 2012, tuvo resistencia de sectores concentrados que pretend铆an mantener la autorregulaci贸n y la hegemon铆a en el control del mercado. No obstante, finaliza un a帽o con importantes avances en la materia y un muy fuerte crecimiento de las operaciones. En los 煤ltimos 12 meses, el financiamiento a trav茅s del mercado de capitales trep贸 a niveles record, de 48.800 millones de pesos, con un alza de 86 por ciento respecto del per铆odo previo.

Los intentos por frenar la aplicaci贸n de la ley mediante la presentaci贸n de amparos fueron impulsados por la Uni贸n Industrial, la Asociaci贸n Empresaria Argentina (AEA), IDEA y hasta una l铆nea interna dentro del Mercado de Valores. La oposici贸n se focaliz贸 en dos art铆culos que permiten la intervenci贸n de la Comisi贸n Nacional de Valores en caso de que los derechos de accionistas minoritarios sean vulnerados en asambleas de las empresas. El argumento es que esas atribuciones desestimular铆an a las empresas la apertura de su capital en la Bolsa.

Pese a esas dudas, la CNV autoriz贸 a principio de mes la oferta p煤blica de la totalidad del capital social de la petrolera Pampa. Se trata de la primera autorizaci贸n de oferta p煤blica de acciones que se realiza en los 煤ltimos a帽os y la primera desde la sanci贸n de la nueva Ley de Mercado de Capitales.

La integraci贸n de los mercados, el mayor desaf铆o que planteaba el nuevo marco, se cristaliz贸 este a帽o. El 30 de septiembre 煤ltimo, los mercados de valores de Buenos Aires, Rosario, C贸rdoba, Mendoza y Litoral, los de futuros (financieros y agropecuarios) Rofex y Matba y el Mercado Abierto Electr贸nico se integraron en una misma plataforma luego de un trabajo para homogeneizar precios y nomenclaturas. Esto permite que los m谩s de 700 agentes que operan en las distintas Bolsas vean en pantalla los datos completos, en tiempo real y gratis, de todas las 贸rdenes y operaciones que se cursen en los mercados. El inversor puede as铆 operar en otros mercados y reducir costos. Tambi茅n hubo asociaciones privadas. El MerVal y el Bolsa porte帽a se unieron en la creaci贸n del B&MA, compuesto en partes iguales. Lo mismo sucedi贸 con la integraci贸n de las Bolsas de Rosario y Chaco.

La casi totalidad de los agentes ya se inscribi贸 en el nuevo r茅gimen, el cual contempla mayores requisitos de capital como reaseguro para sus operaciones y clientes. Por 煤ltimo, el punto m谩s ambicioso de la ley: esta semana se present贸 la primera calificadora de riesgo a nivel local, que buscar谩 competir con el oligopolio que ejercen Fitch, Moody鈥檚 y Standard and Poor鈥檚. En la Bolsa de Comercio se lanz贸 la Agencia Calificadora de Riesgo Universidad P煤blica (Acrup), creada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Los cambios ampliaron el acceso al financiamiento de empresas. El nuevo financiamiento creci贸 128,9 por ciento, al pasar de 28,408 millones de pesos en 2012 a 65.043 millones este a帽o, seg煤n datos de la Comisi贸n de Valores. El monto en fideicomisos creci贸 un 115,5 por ciento, a 34.671 millones de pesos, en obligaciones negociables aument贸 en 146,5 por ciento (30.372 millones), en colocaci贸n de ON de pymes el aumento fue de 27,1 por ciento (183 millones) y ON en infraestructura y en energ铆a creci贸 un 286,7 por ciento (15.513 millones). El patrimonio administrado en Fondos Comunes de Inversi贸n mejor贸 58 por ciento, al totalizar 63.249 millones de pesos, mientras que los montos negociados en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se incrementaron en un 50,7 por ciento, hasta acumular 28.405 millones.

[email protected]

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.