Domingo, 18 de mayo de 2003
PEQUE脩A CORRIDA PARA CONDICIONAR AL NUEVO GOBIERNO
Un cross de (la) derecha
Desilusionados con el tercer lugar de L贸pez Murphy y desencantados por la huida de Menem, en la city movieron un poco el mercado cambiario para asustar a Kichner.

El d贸lar toc贸 los 3 pesos el viernes, en se帽al de alerta a N茅stor Kirchner.
Por Claudio Zlotnik
N茅stor Kirchner no tiene largas y frondosas patillas. Tampoco es un caudillo populista, y lleg贸 a la primera magistratura sin mencionar promesas extraordinarias. Ni siquiera habl贸 de salariazo, algo que ser铆a l贸gico tras la fuerte suba de los precios que sucedi贸 a la devaluaci贸n. Nada dijo de una revoluci贸n. Pero los grupos de poder ya salieron a condicionar su gesti贸n. Como lo hicieron, con 茅xito, hace 14 a帽os cuando aquel riojano carism谩tico les hizo temer por sus intereses. Todav铆a no era claro que Carlos Menem jugaba en su mismo equipo. Acaso el discurso del presidente electo en el Hotel Panamericano, el jueves pasado, les haya servido como excusa. Lo cierto es que, m谩s all谩 de lo que puedan decir p煤blicamente, los financistas ya mostraron los dientes. No buscan otra cosa que marcar la cancha del futuro gobierno.
Despu茅s de varias semanas con el d贸lar en retroceso, frustradas las estrategias del Banco Central para mantenerlo en los 3 pesos, fueron los propios financistas los que 鈥渢endieron una mano鈥 a la dupla Alfonso Prat Gay-Pedro Lacoste, n煤mero 1 y 2 del BC. Empresas y bancos l铆deres salieron a cubrirse dolarizando parte de sus patrimonios. Dando cuenta de que, as铆 como apostaron en su momento por las tasas de inter茅s, s煤bitamente podr铆an volver a cambiar de portafolio de inversiones.
Las 煤ltimas medidas de flexibilizaci贸n cambiaria juegan a su favor, aunque todav铆a quedan restricciones. En el Palacio de Hacienda no olvidan que las entidades financieras cuentan con liquidez suficiente para alentar una corrida. En total son 16.700 millones de pesos que los bancos tienen depositados, y disponibles, en el Central. En Econom铆a ya bautizaron a esa impresionante masa de dinero: 鈥渂omba de tiempo鈥. Si bien los funcionarios se cubren alegando que los controles se reimplementar铆an en el caso de una corrida contra el peso, nadie dudar铆a en que el regreso de las turbulencias mellar铆a las expectativas de la sociedad y las aspiraciones del nuevo gobierno.
Lejos de cualquier casualidad, m谩s bien a tono con la presi贸n de los grupos poderosos para tener 茅xito en sus demandas, en la city circularon informes de bancos de inversiones extranjeros advirtiendo sobre la debilidad con que nacer谩 la administraci贸n kirchneriana y las inminentes peleas entre el futuro jefe de Estado y Eduardo Duhalde, que atentar铆an sobre la gobernabilidad. Incluso hubo importantes operadores, desencantados porque ni Menem ni Ricardo L贸pez Murphy terminaron proclamados, que instalaron en el microcentro porte帽o la idea de que Kirchner tambi茅n integrar谩 el club de los presidentes que resignaron el poder antes de tiempo.
R谩pidos de reflejos, los financistas saltaron al centro del ring no bien Menem tir贸 la toalla. Es el turno de observar la estrategia de Kirchner para esquivar el cross de derecha.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.