Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 8 de marzo de 2015
logo cash
El BCRA contabiliz贸 resultados positivos con contratos a futuro del d贸lar

Ganar con la estabilidad

La tranquilidad cambiaria report贸 utilidades al Banco Central por los contratos a futuro pactados con entidades financieras que apostaban a una brusca devaluaci贸n. Bajaron las cotizaciones del d贸lar Bolsa y del blue.

Por Cristian Carrillo
/fotos/cash/20150308/notas_c/cs07fo01.jpg
El d贸lar blue baj贸 casi 20 por ciento desde octubre pasado.

La intervenci贸n en el mercado de futuros es una herramienta para pulsear contra las entidades financieras en busca de calmar las expectativas devaluacionistas. Fue utilizada en las distintas corridas contra la moneda con relativo 茅xito. En los 煤ltimos meses, el Banco Central mantuvo activa la presencia en este tipo de contratos, lo que le reditu贸 abultadas ganancias desde octubre pasado. 鈥淓l aumento de los dep贸sitos, la ca铆da de los precios de los contratos a futuro y la estabilizaci贸n del mercado de cambios se constituyeron en una fuente de ganancias en ese mercado鈥, explicaron desde la autoridad monetaria. En el primer bimestre del a帽o, el organismo obtuvo una ganancia de 1842 millones de pesos. En octubre se pagaba 9,69 pesos por los contratos con vencimiento a fin marzo, mientras que actualmente opera en los 8,92 pesos.

La operaci贸n con futuros permite a quien compra asegurar el precio de un activo (materias primas, divisas, metales preciosos y tasas de inter茅s, entre otros), si prev茅 que vaya a subir el valor durante el lapso hasta el vencimiento del contrato, mientras que quien lo ofrece estima una baja. Las diferencias entre las distintas posturas se compensan diariamente. En este marco, la estrategia del Central volvi贸 a ser vender d贸lares para distintas posiciones al mismo precio que la cotizaci贸n del billete f铆sico, lo que permiti贸 a quien lo compraba asegurarse la cotizaci贸n a una tasa de inter茅s cero en los distintos vencimientos. El organismo estimula as铆 a que los bancos se deshagan de sus billetes verdes.

Para los bancos es un buen negocio porque pueden aprovechar los retornos que ofrecen los activos en pesos y luego recomprar los d贸lares a un precio establecido, mientras que la diferencia no implica un compromiso que deba netearse contra las reservas, ya que se cancela en pesos. Este mecanismo es utilizado tambi茅n por las corporaciones agropecuarias, a las que permite mantener sus cosechas sin liquidar mientras tienen la cotizaci贸n del d贸lar pactada de antemano. Sin embargo, la decisi贸n de estabilizar el tipo de cambio dio vuelta esas posiciones y el gran ganador de la serie iniciada en octubre pasado fue el Central. 鈥淟uego del establecimiento del piso de tasa de inter茅s y la estabilizaci贸n del mercado de cambios, se registr贸 una disminuci贸n del precio de los contratos a futuro sobre el d贸lar鈥, detalla un documento del Banco Central. El rendimiento de octubre a febrero fue negativo en un 7,9 por ciento. Desde entonces el Central gan贸 4125 millones de pesos en este mercado, casi la mitad de lo que perdi贸 por este canal el a帽o pasado hasta agosto (equivalente a unos 10.389 millones de pesos).

鈥淓l resultado estuvo en buena medida explicado porque no se cumplieron las expectativas de devaluaci贸n de los especuladores reflejadas en el precio en el mercado de futuros鈥, seg煤n se帽ala el organismo que conduce Alejandro Vanoli. Desde el 1潞 de octubre pasado al cierre del primer bimestre, el tipo de cambio de referencia subi贸 3,8 por ciento, por debajo de cualquier rendimiento en pesos. Por su parte, las alternativas en el segmento paralelo exhibieron resultados negativos. La cotizaci贸n impl铆cita en las operaciones de contado con liquidaci贸n retrocedi贸 en el mismo lapso un 19,9 por ciento, mientras que el d贸lar Bolsa, que se negocia a trav茅s del Mercado Electr贸nico de Pagos (MEP), perdi贸 15,5. El d贸lar blue perdi贸 16,7 por ciento.

鈥淓l aumento de las tasas de inter茅s de plazo fijo en octubre de 2014 desincentiv贸 la compra de d贸lares en sus distintas modalidades. Desde entonces se evidencia una tendencia a la baja de las cotizaciones del d贸lar鈥, agrega el documento oficial. La suba de tasas implic贸 una ganancia extra de 1533 millones de pesos para los peque帽os ahorristas entre octubre y febrero pasados.

[email protected]

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.