Pese a la poca adhesi贸n al momento de su lanzamiento, las operaciones con los Certificados para Dep贸sitos de Inversi贸n (Cedin) comenzaron a repuntar en los 煤ltimos meses y se espera que la tendencia se acent煤e en los pr贸ximos. Para las inmobiliarias fue una alternativa para realizar algunas operaciones, que de otra manera no se hubiesen concretado, en momentos de fuerte contracci贸n de la demanda y una oferta inflexiblemente dolarizada. El volumen de suscripciones al blanqueo de capitales a trav茅s de este mecanismo super贸 los 2000 millones de d贸lares, de los cuales dos tercios ya fueron aplicados a operaciones inmobiliarias, mientras que el resto circula por montos paulatinamente cada vez m谩s alto en la Bolsa de Comercio. En los 煤ltimos d铆as por el mercado secundario se trocan unos 40 millones de pesos, lo que permite a quien compra hacerse de la divisa para una transacci贸n inmobiliaria a un precio de 12,85 pesos, tres pesos debajo del d贸lar paralelo.
La iniciativa, ya con m谩s de dos a帽os de vigencia, no tuvo desde el arranque la aceptaci贸n que se esperaba. Se preve铆a captar por la exteriorizaci贸n de capitales unos 4000 millones de d贸lares en su primer semestre de existencia. El instrumento era adem谩s resistido por los banqueros, quienes entorpec铆an la operatoria. El Banco Naci贸n hoy es el casi 煤nico que acepta tomar estos instrumentos. En el primer semestre apenas se superaron los 500 millones de d贸lares en suscripciones de Cedin. La actividad inmobiliaria, principalmente en el segmento de unidades usadas, se mantuvo ese tiempo congelada ante la restricci贸n a la compra de d贸lares y la tozudez del mercado de seguir operando en una moneda extranjera bajo el argumento de la p茅rdida de valor adquisitivo del peso. En los 煤ltimos meses la actividad repunt贸 y los precios en d贸lares volvieron a ajustarse.
Las constantes renovaciones del blanqueo mantuvieron con vigencia al Cedin, que en lo que va del a帽o comenz贸 a ser requerido tanto como una herramienta para calzar una operaci贸n inmobiliaria como para dolarizarse. Algunas sociedades de Bolsa ofrecen a aquellos clientes que buscan blanquear fondos y no tienen en vista una operaci贸n inmobiliaria, ingresarlos con el Cedin y luego venderlos para, con el dinero, comprar un bono en d贸lares a un vencimiento cercano.
El Cedin logr贸 as铆 hacerse de un lugar en el mercado financiero pero tambi茅n en el inmobiliario, donde los principales agentes de esa actividad reclaman la ampliaci贸n del uso de este instrumento. Ese reclamo motiv贸 a una nueva pr贸rroga hasta fin de a帽o, mientras que los candidatos presidenciales parecen coincidir en implementar alg煤n est铆mulo a la repatriaci贸n de capitales. Los blanqueos nunca son una buena se帽al ni justo para quienes cumplen, pero la salida de capitales que vivi贸 el pa铆s en las 煤ltimas d茅cadas tienta al uso de estos incentivos. Por su parte, el acceso a la vivienda es una asignatura que deja pendiente el kirchnerismo. Seg煤n estimaciones de consultoras privadas, s贸lo 73.731 empleados de un universo de 8.169.172 registrados, un 0,9 por ciento del total de empleados del sector p煤blico y privado, cuentan con ingresos promedio que superan el m铆nimo exigible para calificar a un cr茅dito hipotecario para comprar una unidad de un valor de unos 70 mil d贸lares.
No es s贸lo una p茅rdida de poder adquisitivo sino la falta de un sistema financiero que facilite ese acceso, y a la vez precios inflados en d贸lares. Pese a la fuerte ca铆da en las ventas, en los 煤ltimos tres a帽os no hubo un gran ajuste en los precios de las propiedades, se帽ala un relevamiento realizado por Reporte Inmobiliario. El metro cuadrado promedio en la Ciudad de Buenos Aires se ubica en los 1817 d贸lares, cerca del techo hist贸rico de 1850 que toc贸 previo a los mayores controles a la compra de moneda extranjera. Pese a la restricci贸n a la compra de d贸lares, en los primeros ocho meses el total de escrituras super贸 las 22.400, con una suba del 7,6 por ciento en el n煤mero de operaciones, mientras que el monto de las transacciones se increment贸 un 37,8 por ciento y alcanz贸 a los 22.449 millones de pesos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.