Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 6 de diciembre de 2015
logo cash
El yuan se incorporar谩 a la cesta de monedas DEG del FMI

Otra moneda fuerte

Las burlas y cr铆ticas de economistas de la ortodoxia al swap entre el Banco Central y el Banco Popular de China quedaron en el rid铆culo. El yuan se ha incorporado como una de las monedas m谩s relevantes como reserva internacional.

Por Cristian Carrillo
/fotos/cash/20151206/notas_c/cs07fo01.jpg
El FMI la incorpor贸 a su cesta de monedas DEG. As铆 China ha internacionalizado el yuan.

Durante la campa帽a electoral y previamente a esa instancia se busc贸 desacreditar cada una de las medidas que aplic贸 el gobierno nacional. El acuerdo de swap (intercambio) de monedas entre el Banco Central y el Banco Popular de China para apuntalar las reservas fue una de ellas. Sin embargo, fue una decisi贸n estrat茅gica frente a una potencia en crecimiento que logr贸 sortear las presiones para que acepte los condicionamientos restrictivos del Consenso de Washington. El Fondo Monetario Internacional anunci贸 esta semana que incluir谩 en su cesta de monedas al yuan a partir del a帽o pr贸ximo. Esto deja a los m谩s de veinte pa铆ses que suscribieron acuerdos de intercambio de monedas con China en una posici贸n financiera s贸lida, llevando la delantera ante un nuevo escenario econ贸micofinanciero mundial.

Luego de su visita a la Argentina, el 18 de julio del a帽o pasado, el jefe de Estado chino Xi Jinping y la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kicrhner firmaron un acuerdo estrat茅gico en materia financiera y comercial que incluy贸 la confirmaci贸n de un acuerdo de swap de monedas. Se trata de una operaci贸n que permite el intercambio entre pesos y yuanes para engrosar las reservas y pagar exportaciones de comercio exterior con el gigante asi谩tico. El pa铆s que solicita este tipo de asistencia contingente paga una tasa de entre 6 y 7 por ciento anual y el plazo para revertir la operaci贸n, es decir, devolver los yuanes y recibir los pesos es hasta tres a帽os. El 30 de octubre de 2014 se efectiviz贸 el primer tramo del swap con la incorporaci贸n a las reservas de 814 millones de d贸lares.

Desde entonces se encuentra en la cartera del organismo yuanes por el equivalente a 11.000 millones de d贸lares, monto m谩ximo acordado en esta primera instancia. Hay voluntad de las autoridades chinas por renovar el acuerdo. Las cr铆ticas apresuradas sobre la operaci贸n se focalizaron en que el acuerdo iba a naufragar y en que los yuanes, no considerados reservas en el mundo, s贸lo servir铆an como un maquillaje de corto plazo. El designado presidente del Banco Naci贸n a partir del 10 de diciembre, Carlos Melconian, que aguarda su turno a ocupar el cargo en Hacienda para el macrismo, fue el m谩s ocurrente. 鈥(El acuerdo) es tan pr贸ximo a que Racing juegue el domingo con la camiseta de Independiente鈥, ironiz贸 el economista. 鈥淓l acuerdo financiero es una absoluta fantas铆a, como la que firm贸 Redrado en 2010, donde se supone que hay un aporte de yuanes para fortificar las reservas del Banco Central鈥, sostuvo el referente econ贸mico del macrismo.

El acuerdo se hizo efectivo y permiti贸 sostener el stock de reservas. Pero adem谩s fue una decisi贸n estrat茅gica de cara a la nueva configuraci贸n del sistema financiero, donde el d贸lar comienza a perder participaci贸n en las reservas de las principales econom铆as del mundo. Una cr铆tica que se replic贸 por entonces era la dificultad de convertir los yuanes en otra moneda considerada formalmente como reserva. El Fondo Monetario anunci贸 que, a partir de octubre del a帽o pr贸ximo, el yuan ser谩 incluido en la cesta de monedas de los Derechos Especiales de Giro (DEG), que actualmente integran el d贸lar, el euro, la libra esterlina y el yen. Existen dos criterios para incorporar una moneda en los DEG: la econom铆a debe tener una elevada participaci贸n en las exportaciones mundiales y la moneda debe ser plenamente convertible. El FMI considera que ambos requisitos ya fueron cumplidos.

A diferencia de lo que muchos supuestos especialistas financieros hab铆an advertido, la Argentina se ubic贸 en un lugar privilegiado en la nueva configuraci贸n financiera. Con la incorporaci贸n de los yuanes a los DEG del Fondo, que utilizan los 188 pa铆ses miembro 鈥搃ncluyendo la Argentina鈥, el swap cobra otra relevancia. En septiembre 煤ltimo se dio un paso m谩s en ese sentido. Los dos bancos centrales suscribieron un memorando de entendimiento para establecer mecanismos de compensaci贸n de operaciones de comercio exterior e inversi贸n en yuanes, lo que permitir谩 pagar en la moneda local de cada pa铆s evitando el costo de pasar por el d贸lar. De esta manera, se fortalece un acuerdo estrat茅gico que calificaron de fantas铆a. Lo que s铆 es seguro es que Racing nunca saldr谩 a jugar con la camiseta de Independiente.

ccarrillo@pagina12.com.ar

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.