Los bancos y el complejo agroexportador embolsaron importantes ganancias a partir de la nueva pol铆tica econ贸mica de la administraci贸n Macri. La megadevaluaci贸n, que ya acumula una suba del 60 por ciento en el valor del d贸lar desde mediados de diciembre, les posibilit贸 a las entidades financieras contabilizar fuertes beneficios por la diferencia de cotizaci贸n de sus activos. El 煤ltimo informe del Bancos Central sobre el sistema financiero destac贸 que los bancos ganaron 4847 millones de pesos en diciembre por el movimiento abrupto del tipo de cambio, tras el anuncio a mitad de mes de la flexibilizaci贸n de los controles cambiarios. En noviembre, las utilidades por la diferencia de cotizaci贸n hab铆an sido de 772 millones, lo que implic贸 que de un mes a otro la banca multiplic贸 por casi seis veces sus ingresos en ese rubro.
El sistema consigui贸 incrementar en forma notable los beneficios gracias a las medidas del gobierno. El mercado bancario se encuentra fuertemente concentrado, con lo cual unos pocos se apropiaron en mayor medida de la suba de las ganancias por la devaluaci贸n. La Asociaci贸n de Bancos de la Argentina (ABA) publica un ranking de entidades privadas en funci贸n de su patrimonio neto, lo que resulta un documento central para observar el grado de concentraci贸n del sector. Diez bancos explican el 73 por ciento del negocio privado. En la lista de entidades que contabilizan mayor patrimonio neto se destaca el Santander R铆o (representa el 12,0 por ciento del total), el Banco Macro (11,3 por ciento), Grupo Financiero Galicia (10,4), Banco Franc茅s (10,2), Citibank (6,9) HSBC Bank Argentina (6,3), Banco Patagonia (5,7) e Industrial and Commercial Bank of China ICBC (4,5). Estas entidades fueron las que consiguieron capturar la porci贸n principal del salto de los ingresos por la correcci贸n del d贸lar.
Las ventajas que obtuvieron los bancos por el cambio de la pol铆tica econ贸mica no se limitaron a las ganancias por diferencia de cotizaci贸n, sino que las nuevas autoridades del Banco Central avanzaron con m煤ltiples normativas para desregular la actividad. Una de esas iniciativas fue desarmar los controles a la compra de d贸lares y dar de baja la plantilla de inspectores p煤blicos que se ocupaba de fiscalizar agencias y casas de cambio. As铆 las entidades financieras recuperaron capacidad para reconstruir vasos comunicantes entre el mercado legal e ilegal del d贸lar. Las entidades tambi茅n dejaron de tener la obligaci贸n de ingresar (liquidar en el mercado de cambios local) las divisas obtenidas por deudas financieras negociadas en el exterior.
Otro de los principales negocios que fue restituido a los bancos fue la liberaci贸n para fijar los m谩rgenes de las tasas de inter茅s y comisiones, al tiempo que se subi贸 el rendimiento de las Letras del Central a casi 40 por ciento, garantiz谩ndoles un instrumento muy rentable en pesos. El mencionado informe de Bancos muestra que en diciembre el resultado del sector por el rubro intereses -diferencia de tasa ofrecida por dep贸sitos respecto de la cobrada por cr茅ditos- se ubic贸 en 8188 millones de pesos, con un avance del 13 por ciento respecto de noviembre. La suba en meses anteriores no hab铆a llegado al 2 por ciento. La banca extranjera que concret贸 un pase por 5000 millones de d贸lares con el BCRA para aumentar el nivel de las reservas internacionales tambi茅n obtuvo importantes beneficios por la comisi贸n y la elevada tasa de inter茅s de esa operaci贸n de corto plazo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.