Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 18 de enero de 2004
logo cash
EL ESTADO DE LA UNION, UNA MASCARA PARA LA ECONOMIA

El ilusionismo de George W.

El presidente de EE.UU. trama un choque pol铆tico con el Congreso para ser reelegido en medio de un empleo que se niega a crecer.

Por Claudio Uriarte
/fotos/cash/20040118/notas_c/peces.jpg
John Snow, secretario del Tesoro, saluda a los peces gordos beneficiados por el keynesianismo hacia arriba de la administraci贸n.
Con los indicadores econ贸micos norteamericanos nuevamente oscilando, y las perspectivas de reelecci贸n presidencial en noviembre comprometidas por lo que sigue siendo una recuperaci贸n sin empleos, George W. Bush ya ha hecho claro lo que se propone decir en su discurso del Estado de la Uni贸n este martes, y que permite adivinar una de sus l铆neas de fuga para la confrontaci贸n que se viene: reclamar que buena parte de los recortes de impuestos practicados bajo su mandato se hagan permanentes, mientras que se permita a los j贸venes invertir en la Bolsa sus fondos de retiro. Los enemigos del presidente dir谩n que 茅ste insiste en echar combustible al fuego del d茅ficit presupuestario, mientras sus partidarios elogiar谩n el arrojo con que lucha por mantener el curso de una pol铆tica que, seg煤n lo que dijo el secretario del Tesoro John Snow, en su visita a la Bolsa de Nueva York el viernes, est谩 鈥渆n el buen camino para su relanzamiento鈥. Pero la intenci贸n es otra: lanzar una nueva propuesta de confrontaci贸n con un Congreso mucho m谩s renuente que antes al 鈥渒eynesianismo hacia arriba鈥 de Bush, para luego, cuando el Congreso se resista, culparlo 鈥搚 principalmente a sus integrantes dem贸cratas鈥 si la situaci贸n del empleo no mejora.
Puede servir: estratagemas similares fueron usadas con 茅xito por el verdadero mentor ideol贸gico de Bush, que no es su padre George H.B. sino el predecesor de 茅ste 煤ltimo, Ronald Reagan. Pero conviene preguntarse por cu谩nto tiempo surtir谩 efecto el nuevo melodrama que est谩 siendo preparado en la cocina de efectos especiales de la campa帽a de reelecci贸n del presidente. Pese al surgimiento del 8,2 del PBI en el tercer trimestre, y pese a que a煤n no se conocen los resultados del cuarto trimestre, ya se sabe que el empleo no ha aumentado. Esto corre el riesgo de volverse estructural, no s贸lo por el lastre de los d茅ficits gemelos del presupuesto y la balanza comercial 鈥揹e 500.000 millones de d贸lares cada uno鈥 sino por el hecho, m谩s duro y dif铆cil de disolver, de que gran parte de la desocupaci贸n consiste en empleos que se han fugado del pa铆s hacia mercados laborales m谩s amables con las corporaciones norteamericanas 鈥揷omo China-y, en consecuencia, lo que existi贸 de est铆mulo en t茅rminos impositivos se consagr贸 menos a la recuperaci贸n del empleo interno que a la adquisici贸n de bienes de capital y mejoras tecnol贸gicas que permitieron mejoras en la productividad directamente perjudiciales al empleo interno. Y, como dijo una vez Bill Clinton, el predecesor de Bush, 鈥渆sos empleos que se fueron no van a volver鈥. Como otros pa铆ses afectados de altos costos laborales, aunque con pol铆ticas econ贸micas distintas 鈥揂lemania, por ejemplo鈥, este fen贸meno deja una creciente mano de obra permanentemente marginada del mercado de trabajo. Eso es lo que tratar谩 de ocultar el ilusionismo pol铆tico-parlamentario de Bush.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.