Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 22 de agosto de 2004
logo cash
COMO PRESIDIR SOBRE LA EVAPORACION DE EMPLEOS

Bush, el gran destructor

George W. Bush va a las elecciones con el dudoso record de ser el presidente que m谩s empleos destruy贸 desde la Depresi贸n.

/fotos/cash/20040822/notas_c/bush.gif
Pese a los datos de julio, Bush dijo que 鈥渆l crecimiento econ贸mico es fuerte y se est谩 haciendo m谩s fuerte鈥.
Por Sandro Pozzi *
Desde Nueva York

La historia est谩 a punto de repetirse 72 a帽os despu茅s. El presidente George W. Bush corre el riesgo de cerrar sus cuatro a帽os de mandato con una tasa de empleo inferior a la del d铆a que tom贸 posesi贸n. No se ve铆a una situaci贸n similar desde la Gran Depresi贸n, en 1932, y la presidencia de Herbert Hoover. El empleo es el punto d茅bil de la gesti贸n econ贸mica republicana, junto al deterioro de las finanzas p煤blicas. El desempleo en EE.UU. afecta en la actualidad a 8,2 millones de personas, el 5,5 por ciento de la poblaci贸n laboral. En el arranque del mandato de Bush, se destruyeron m谩s de 2,5 millones de puestos de trabajo por la recesi贸n. La Casa Blanca est谩 a medio camino de integrar a esas personas que se quedaron en el desempleo y el Departamento de Trabajo calcula que se han recuperado 1,25 millones de empleos, pero si se toma como referencia el 煤ltimo mes de la recesi贸n 鈥搉oviembre de 2001鈥 s贸lo se recuperaron 69.000 empleos.
Es la peor reactivaci贸n laboral tras una crisis desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Y a la Casa Blanca se le trastruecan los c谩lculos, porque hace un a帽o contaba con volver a la situaci贸n anterior a la crisis antes de las elecciones. Hoy, a menos de 100 d铆as de las presidenciales, Bush tiene en su haber una destrucci贸n neta de 1,12 millones de empleos. El discurso de la administraci贸n, a pesar de todo, se basa en la fortaleza de la recuperaci贸n tras la crisis. Diez d铆as atr谩s, tras publicarse el dato de empleo de julio, Bush dijo que 鈥渆l crecimiento econ贸mico es fuerte y se est谩 haciendo m谩s fuerte鈥, mientras las bolsas del mundo ca铆an en picada tras conocerse que la mayor potencia econ贸mica del mundo hab铆a creado s贸lo 32.000 empleos, frente a los 215.000 que esperaba Wall Street. El problema est谩 en el centro de la batalla por las presidenciales. Para que Bush pudiera justificar su optimismo, la econom铆a deber铆a generar 234.000 nuevos empleos al mes (para volver a la situaci贸n anterior a la crisis). Antes de saberse el dato de julio, ese list贸n estaba en 190.000 empleos.
Bush asegura que las pol铆ticas en curso permitir谩n crear nuevos puestos de trabajo. John Kerry, su rival dem贸crata, ridiculiza ese discurso recordando que va a ser el primer presidente en registrar el peor record en empleo desde la Gran Depresi贸n. 鈥淒ecir que se ha dado la vuelta a la esquina no es suficiente鈥, argumenta Kerry. La an茅mica situaci贸n laboral se explica en gran parte por las altas tasas de productividad. Los empresarios acuden a las nuevas tecnolog铆as para mejorar el rendimiento de la producci贸n. A esto se le suma el incremento de las materias primas y de la energ铆a, lo que obliga a compensar los costos por la v铆a de la contenci贸n en la contrataci贸n. Es un problema a帽adido para Bush, porque estados cruciales para su reelecci贸n como Ohio, Michigan y Pennsylvania atraviesan serios problemas econ贸micos y registran las mayores tasas de desempleo.
Los buenos resultados en el mercado laboral no son garant铆a para ganar las elecciones. Jimmy Carter, en 1980, las perdi贸 despu茅s de crear 10 millones de empleos. Y Bush padre perdi贸 en 1992 tras crear 2,5 millones de empleos.

* De El Pa铆s de Madrid. Especial para P谩gina/12.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.