Domingo, 15 de septiembre de 2002
LO QUE NADIE OYO DECIR A GREENSPAN ESTA SEMANA
Un mentiroso se confiesa
La noticia pas贸 inadvertida en el fragor del primer aniversario del 11/9: la FED empieza a admitir que la recesi贸n seguir谩.
Por Claudio Uriarte

El buen soldado Greenspan.
Con la pol铆tica econ贸mica de la administraci贸n Bush nada es casual, especialmente en su manejo de los tiempos. Esta semana, entre el abrumador impacto emocional del primer aniversario del 11 de setiembre y los tambores de la guerra que George W. Bush no va a lanzar contra Irak, el presidente de la Reserva Federal, el republicano Alan Greenspan, realiz贸 una visita al Congreso. Que fue poco advertida: la prensa norteamericana apenas la mencion贸. Sin embargo era de lejos la noticia m谩s importante del a帽o, porque Greenspan, ese buen soldado republicano, eligi贸 tan tumultuoso momento 鈥揷on toda la atenci贸n concentrada en otro lugar鈥 para admitir por fin que la recuperaci贸n econ贸mica no est谩 en marcha, y descubrir, por primera vez en los 20 meses de la administraci贸n Bush, que hay un d茅ficit presupuestario creciente (157.000 millones de d贸lares seg煤n las 煤ltimas estimaciones) y que los d茅ficit presupuestarios son malos.
Greenspan fue al Congreso a pedir disciplina, caramba. Pero fue notablemente ambiguo al identificar las causas de los males que describ铆a. Cit贸 el impacto desfavorable de los atentados, habl贸 de los nuevos gastos requeridos por la guerra contra el terrorismo, mencion贸 el desinfle de la burbuja tecnol贸gica y el efecto en la recaudaci贸n impositiva de la ca铆da en los precios de las acciones. Estas explicaciones merecen examinarse por separado. El derrumbe de las Torres Gemelas ciertamente tuvo un impacto en Wall Street (estando tan cerca), pero los problemas de la econom铆a real ven铆an de antes, y la crisis de confianza en las corporaciones estadounidenses empez贸 despu茅s: el colapso de Enron en medio de evidencias de enormes fraudes empresarios ocurri贸 en octubre; la ca铆da en domin贸 de WorldCom, Tyco, Adelphi y otros delincuentes empresarios fue este a帽o, y nada de esto tuvo relaci贸n alguna con Osama bin Laden. Por otro lado, el presupuesto de defensa aument贸, pero no lo hizo en 157.000 millones de d贸lares. El desinfle de la burbuja tecnol贸gica es una explicaci贸n interesante viniendo de los labios de un mentiroso: Greenspan gusta que se recuerde en estos d铆as su aislada advertencia de 1996 contra una 鈥渆xuberancia irracional鈥 en los mercados, pero no sus comentarios euf贸ricos sobre la 鈥渘ueva econom铆a鈥, que alentaron decididamente esa exuberancia; durante los a帽os de Bill Clinton a Greenspan realmente le falt贸 poco para ir a dar 茅l mismo la campanada de apertura en Wall Street. Pero cuando Greenspan habla del efecto negativo de la ca铆da del precio de las acciones en la recaudaci贸n impositiva, ha terminado de describir la elipsis en torno de la verdad de manera magistral, ya que el verdadero culpable directo en la ca铆da de la recaudaci贸n es el exuberante recorte de impuestos de un bill贸n de d贸lares a lo largo de 10 a帽os que la administraci贸n Bush hizo aprobar para ricos y corporaciones (vale decir, para sus votantes y contribuyentes de campa帽a). La Oficina de Presupuesto del Congreso no descansa en estos d铆as revisando al alza las estimaciones de d茅ficit; Greenspan descubre con disgusto que ahora las proyecciones se extienden a 2005 鈥測 la historia nos ense帽a que los d茅ficit son malos, hacen subir la tasa de inter茅s y desalientan las inversiones鈥. Bravo por 茅l, trat谩ndose del mismo personaje que en los 煤ltimos meses no se cans贸 de repetir que 鈥渓os fundamentos de la econom铆a son s贸lidos鈥 y que la recuperaci贸n estaba en marcha.
El panorama admitido por Greenspan va a empeorar y no a mejorar, debido a que Bush carece de una oposici贸n pol铆tica s贸lida; incluso en el caso de que retroceda en el Congreso en noviembre, su oposici贸n econ贸mica est谩 ideol贸gicamente desarmada. Y a falta de un contrapeso, la econom铆a mundial seguir谩 cuesta abajo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.