Domingo, 29 de junio de 2003
COMO LEER EL ULTIMO CORTE DE TASAS POR LA FED
La esperanza en deflación
La tasa de interés estadounidense fue bajada esta semana al 1 por ciento. Eso es todo lo que queda de polÃtica monetaria de EE.UU.

Alan Greenspan ruega que su legado no se parezca a la deflación japonesa.
Por Claudio Uriarte
Estados Unidos parece gobernado en estos dÃas por una ley de expectativas decrecientes: menos de medio año atrás, se consideraba peligroso que Alan Greenspan decidiera bajar la tasa de interés a un 1 por ciento o sus alrededores, por la posibilidad de que los mercados interpretaran la movida como signo de que la principal autoridad monetaria habÃa entrado en pánico, desmintiendo la recuperación anunciada por la administración Bush; esta semana, cuando la Junta de la Reserva Federal de EE.UU. adoptó precisamente esa medida, lo hizo con el voto en disidencia de uno de sus directores, que querÃa un recorte más profundo (a 0,75 por ciento), y para indignación de los mercados, que también esperaban un golpe de varita mágica más drástico de parte del antiguo mago de la economÃa.
En otras palabras, ya nadie habla ni cree en una recuperación económica. Y efectivamente, Greenspan está en pánico. Vista desde el sur, la decisión del Banco Central estadounidense puede parecer un buen signo: efectivamente, la rebaja de las tasas alivia el costo de servicio de la deuda, y algunos capitales especulativos pueden volver a sentirse reorientados hacia aquà en busca de las ganancias fáciles posibilitadas por las mayores tasas (más del 25 por ciento en Brasil, más del 12 en Argentina). Eso, claro, en el caso de que vuelva a confiarse en mercados como éstos. Pero a largo plazo, la novedad es un desastre para todos, porque significa que Estados Unidos se está quedando sin tasa de interés, y aproximándose a una deflación, con precios en caÃda, retracción del gasto y espiral descendente del crédito. Es decir: Estados Unidos se está quedando sin polÃtica monetaria porque su polÃtica económica ha fallado, y el margen discrecional de que disponÃa Greenspan era el único espacio de maniobra de una polÃtica económica dirigida inexorablemente a un aumento de los déficit públicos sin ningún impacto en el comportamiento de los consumidores. De hecho, la confianza de los consumidores volvió a bajar dos puntos, en el último anuncio de la Universidad de Michigan realizado el viernes.
Greenspan, de 77 años –dicen sus amigos–, quiere evitar que su legado se empañe con una recesión a la japonesa. TodavÃa está resuelto a bajar más la tasa, o a comprar directamente bonos del Tesoro a largo plazo. Pero nada parece indicar que le reste más de un 1 por ciento de todo lo que podÃa hacer.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.