Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 12 de junio de 2005
logo cash
LA RELACION DEL CAMPO CON EL GOBIERNO

De la indiferencia a los gestos amistosos

Por Susana D铆az

Si se remonta la historia del gremialismo agrario, se encontrar谩 que sus demandas frente al Estado, estuvieron siempre centradas en la interferencia con los precios recibidos. Siendo el sector de mayor competitividad internacional de la econom铆a, resulto l贸gico que en la etapa de industrializaci贸n sustitutiva se hayan operado, por v铆a impositiva, transferencias hacia otros sectores. Sin ir tan atr谩s, puede recordarse que durante la convertibilidad el campo tambi茅n reclam贸 por los precios, esta vez segados por costos elevados en d贸lares, producto del tipo de cambio sobrevaluado. Desde la devaluaci贸n, el menor precio vino por el lado de las retenciones.

Sin juzgar aqu铆 su naturaleza y justicia, cierto es que ese tributo capta una porci贸n de la renta agropecuaria. En este marco, la insistencia de la dirigencia sectorial en las m煤ltiples formas de eliminarlas no s贸lo choc贸 contra la negativa del Gobierno sino que tuvo el efecto colateral de cerrarle las puertas a los despachos decisivos del Poder Ejecutivo. Desde el c茅lebre 鈥渆l campo siempre llora鈥 de Roberto Lavagna, el ministro dej贸 adem谩s, de recibirlos. La recurrente ausencia de funcionarios de primera l铆nea de las fiestas del campo, entre ellas, la tradicional feria anual de Palermo de la Sociedad Rural, los priv贸 de la catarsis del abucheo. Vale recordar que la Rural sol铆a ser inaugurada por presidentes, constitucionales y de los otros, pero N茅stor Kirchner rehus贸 siempre el convite.

Pero en las 煤ltimas semanas las cosas cambiaron, las entidades del agro parecen haber tomado conciencia, de que la constante confrontaci贸n resultaba contraproducente e hicieron saber al Gobierno, que necesitaban reiniciar un di谩logo m谩s all谩 de las retenciones, aunque sin bajar las banderas. El resultado fue inmediato. Lavagna ya recibi贸 a tres de las cuatro c谩maras que representan al sector y respondi贸 favorablemente a algunas de sus demandas. Entre ellas, el ministro se comprometi贸 a impulsar una l铆nea de cr茅ditos blandos para los productores pecuarios. La idea es subsidiar tasas con fondos de la Secretaria de Agricultura para apoyar la compra de reproductores bovinos y la adquisici贸n de semillas forrajeras. La cartera de Agricultura tambi茅n forz贸 al sector curtidor a reconocer mayores precios por los cueros crudos 鈥5 por ciento m谩s鈥, una medida firmada este jueves que, seg煤n se mire, podr铆a repercutir favorablemente en el precio de la hacienda en pie, aunque es probable que s贸lo quede en el margen de los frigor铆ficos.

Para el agro, Lavagna prometi贸 impulsar una baja en los precios de los fertilizantes a trav茅s de la disminuci贸n del IVA a la mitad. Llama la atenci贸n que esta medida se piense para un insumo empresario y no, por ejemplo, para los alimentos. De todas maneras, se trata de una medida que deber谩 pasar por el Congreso.

Seg煤n destac贸 el presidente de la Sociedad Rural, Luciano Miguens, en la reuni贸n con el ministro tambi茅n hablaron de 鈥渓as obras de infraestructura que se necesitan para el crecimiento del campo鈥, entre ellas; la profundizaci贸n de la hidrov铆a y el mejoramiento de la red vial y portuaria. Seg煤n Miguens, Lavagna enfatiz贸 por su parte la necesidad de rescatar a los ferrocarriles para bajar los precios del transporte desde las regiones m谩s distantes al puerto.

No se dieron un beso al despedirse ni se juraron amor eterno, pero no cabe duda que para los 鈥渉ombres de campo鈥 reunirse con el ministro, parece haber dado mejores resultados que no hacerlo.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.