Luego de la intervenci贸n del Gobierno en la cadena c谩rnica, el Indice Novillo del Mercado de Liniers baj贸 alrededor del 10 por ciento respecto del pico de 2,64 pesos por kilo alcanzado el 5 de diciembre pasado. El promedio de la semana estuvo por debajo de los 2,40, con un piso de 2,32 el martes. Para encontrar valores semejantes es necesario retrotraerse a octubre. En consecuencia, si los mercados funcionan como declaran p煤blicamente sus actores ello significa que la carne deber铆a bajar en las carnicer铆as.
Tambi茅n esta semana, la Comisi贸n de Defensa de la Competencia cit贸 a una veintena de consignatarios del Mercado de Liniers SA, la firma que administra las instalaciones del ex Mercado Nacional de Hacienda desde junio de 1992. El llamado no significa que el Gobierno est茅 generando nuevas medidas, s贸lo refleja la prosecuci贸n de las acciones iniciadas a principios de noviembre con una denuncia del secretario de Agricultura, Miguel Campos. Los funcionarios de Defensa de la Competencia tambi茅n recorrieron las instalaciones del Mercado, donde los consignatarios se esforzaron en mostrar que no existen grandes operadores, sino 鈥渦na gran atomizaci贸n鈥. All铆 escucharon que el operador m谩s grande apenas concentra el 7 por ciento de las transacciones y que por Liniers pasa s贸lo el 17 por ciento de las ventas totales de hacienda, ya que alrededor del 50 por ciento de las transacciones se realizan directamente en los campos y el resto pasa por la consignaci贸n directa y las ferias del interior.
Fuentes de la Comisi贸n dijeron a Cash que la investigaci贸n se inici贸 a partir de que se detectara que, en ciertos per铆odos, el Indice Novillo aumentaba junto con la oferta de animales, una relaci贸n contraria a la ley b谩sica de la oferta y la demanda. Estas evoluciones, que pueden apreciarse en www.mercadodeliniers.com, son las que motivaron las sospechas de Agricultura sobre la posibilidad de acuerdos o manipulaciones de precios de la hacienda, m谩s cuando Mercado de Liniers SA es quien publica los precios y estimaciones econ贸micas por las que se rige el mercado. Siempre seg煤n las fuentes, un peque帽o grupo de consignatarios, a la vez los principales accionistas de Mercado de Liniers SA, manejan el 40 por ciento de las operaciones.
Un cap铆tulo aparte son las conductas comerciales poco transparentes. La m谩s tradicional es la que en la jerga se conoce como 鈥渧enta particular鈥, 鈥渧enta directa鈥 o 鈥渧enta de o铆do鈥 dentro del mismo Mercado. Estas ventas se concertan entre el comprador y el consignatario en forma privada antes de producirse la subasta, lo que no evita que de todas maneras se lleve adelante un simulacro de remate p煤blico a viva voz. La gravedad de este mecanismo reside en que el precio artificialmente fijado se convierte en el precio de referencia de los remates siguientes.
Otra pr谩ctica 鈥渄istorsiva鈥 es la publicaci贸n como precio de referencia de operaciones que en realidad fueron pactadas con plazos de pago a 30, 60 o 90 d铆as sin aclarar estas condiciones.
Seg煤n la denuncia que investiga la Comisi贸n de Defensa de la Competencia, otra conducta que atenta contra la transparencia consiste en iniciar los remates de un determinado lote con un precio determinado, por ejemplo 2,40, y suspenderlo si no hay ofertas a dicho precio, lo que impide su baja. Ello no evita que dichos lotes sean vendidos al final de la jornada.
Tambi茅n resulta com煤n que los consignatarios sepan con exactitud con varios d铆as de anticipaci贸n cu谩ntas cabezas de ganado ingresar谩n cada d铆a. Esta informaci贸n, que surge de las tratativas entre quienes env铆an la hacienda y sus consignatarios, cuando es utilizada globalmente se convierte en una herramienta 煤til para manipular los ingresos de hacienda y las expectativas de precios.
En el Ministerio de Econom铆a creen que las bajas de precios de las 煤ltimas semanas respondieron tambi茅n al temor de los consignatarios de que no se firme el decreto que les permitir铆a seguir utilizando el predio de Liniers en el que funciona el Mercado, una 鈥渉erramienta鈥 a la que el gobierno planea dar el mismo uso que la amenaza de subas de retenciones en el caso de los frigor铆ficos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.