Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 5 de marzo de 2006
logo cash
LA EXPANSION DE LA GRIPE AVIARIA NO AFECTA LA DEMANDA DE POLLOS

Sin peligro en la granja

Por Susana D铆az

La semana que pas贸 marc贸 un record de aparici贸n de nuevos casos de gripe aviaria en Europa, fuera de la zona de resurgimiento de la enfermedad en el Lejano Oriente. Algunos especialistas en sanidad animal temen que se trate de la antesala de una epizootia global, una predicci贸n considerada excesiva por otros analistas. Cualquiera sea el caso, los efectos del virus llegaron a los mercados, en particular al consumo. Si la existencia del virus en Asia hab铆a restringido parcialmente la demanda mundial durante todo 2005, la aparici贸n de los focos europeos amenaza con un verdadero derrumbe.

Los sanitaristas insisten en que es imposible que la cepa se transmita al hombre a trav茅s del consumo de carne. El peligro, explican, es fundamentalmente para quienes est谩n en contacto con los animales vivos. Pero estas razones no alcanzan la psiquis de los consumidores. Las agencias de noticias consignaron esta semana que el consumo de pollo cay贸 en Italia el 70 por ciento desde que se conocieron los primeros casos europeos, apenas una muestra de lo que puede ocurrir si contin煤a la expansi贸n de la enfermedad.

En la Argentina, donde la preocupaci贸n primera es la inflaci贸n, algunos creen que los problemas sanitarios en tierras lejanas pueden ser una buena noticia de este lado de la frontera. Comparando con la realidad del mercado vacuno se concentran en la tensi贸n entre consumo interno de bienes salario y exportaciones para estimar que la ca铆da del consumo mundial significar谩 menores exportaciones, mayor oferta interna y, consecuentemente, precios en baja o, al menos, controlados.

La evoluci贸n de los precios durante el 2005 parece dar la raz贸n a esta argumentaci贸n. Seg煤n el Indec, el valor del pollo no registr贸 mayores variaciones el 煤ltimo a帽o. Adem谩s, contra lo que indica la evoluci贸n de los precios, el crecimiento de las exportaciones fue mayor en pollos que en carnes. Mientras las ventas al exterior de carne vacuna crecieron el 22,5 por ciento el 煤ltimo a帽o, las av铆colas lo hicieron el 49,9 por ciento (entre enero de 2006 y el mismo mes de 2005, seg煤n la Sagpya). Pero la diferencia fundamental entre ambos mercados est谩 en otra parte. Mientras la producci贸n de carne bovina creci贸 el 3,6 por ciento, la de pollos lo hizo el 30,2. Esta diferencia fue la que permiti贸 no s贸lo el citado aumento del 50 por ciento en las exportaciones (medidas en d贸lares FOB), sino tambi茅n la suba de casi el 30 por ciento en el consumo interno. Dato que permite intuir que la poblaci贸n reemplaz贸 carne por pollo. En este contexto, la brecha entre el kilo de asado y el kilo de pollo continu贸 aumentando y pas贸 de 1,6 veces en diciembre de 2004 a 2,1 en el mismo mes de 2005, b谩sicamente por el aumento de la carne.

驴El precio interno del pollo pudo mantenerse por la ca铆da de los precios internacionales? Los n煤meros indican que no. Mientras en 2004 se obtuvieron casi 1176 d贸lares por tonelada de carne aviaria exportada, en 2005 esa cantidad fue de 1242. Quienes creen que los aumentos de precios se solucionan aumentando la producci贸n encontrar谩n aqu铆 un poderoso ejemplo. La producci贸n creci贸, aumentaron el consumo interno y las exportaciones, y los precios locales, aun en el contexto de precios internacionales en alza, apenas crecieron.

La conclusi贸n preliminar es que comparar los mercados bovinos y aviarios para extrapolar conclusiones similares puede conducir a error. Tambi茅n que la temida gripe aviaria, al menos hasta ahora, ha tenido un efecto nulo sobre el mercado local. A pesar de que efectivamente puedan producirse ca铆das circunstanciales de la demanda mundial a causa de la psicosis provocada por la enfermedad, desde la Argentina seguir谩n pesando algunas tendencias de largo plazo m谩s consistentes. Entre ellas, el continuo crecimiento de la poblaci贸n mundial y el aumento de la calidad de la demanda alimentaria en los pa铆ses centrales y en desarrollo.

© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.