Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 11 de agosto de 2002
logo cash
FUERTE REPUNTE DE LOS LACTEOS

El negocio que da leche

Por Aldo Garz贸n

Los problemas de financiamiento para exportar o de acceso a insumos importados no desmienten la percepci贸n, com煤n a muchos economistas, de que el campo y sus industrias asociadas han sido los que m谩s se ha beneficiado del reajuste cambiario luego de la salida de la convertibilidad. Ni las retenciones ni la falta de sistema bancario, como tampoco la incertidumbre por el tipo de cambio 鈥搎ue encuentra soluci贸n en guardar granos en silos 鈥渃horizo鈥 en vez de convertirlos en pesos鈥 han evitado que este a帽o el sector agropecuario comenzara a levantar cabeza.
Un buen ejemplo de ello lo constituyen los l谩cteos, que en los primeros seis meses de este a帽o han aumentado en un 38 por ciento sus exportaciones con respecto al mismo per铆odo del 2001. De acuerdo con el Senasa, durante el primer semestre los env铆os al exterior totalizaron m谩s de 100 mil toneladas, por un valor algo superior a los 155 millones de d贸lares.
Pero si, dentro de este rubro, se considera espec铆ficamente la leche, tanto fluida como en polvo, el incremento de las exportaciones ha sido del 51 por ciento en volumen, con 77.186 toneladas destinadas, principalmente, a los mercados de Brasil, Argelia, Jordania y Venezuela. Los ingresos, en este caso, fueron de casi 125 millones de d贸lares.
Este repunte se da en el contexto de una disminuci贸n, este a帽o, del 8 por ciento en la cantidad de tambos, adem谩s de una ca铆da del 5 por ciento en la producci贸n diaria de cada uno de esos establecimientos. Esta situaci贸n hace prever una merma de alrededor del 7 por ciento en la producci贸n primaria de leche con respecto al total del a帽o anterior. Ya en los primeros cuatro meses del 2002 la ca铆da fue del 12 por ciento.
Desde marzo, por otra parte, rigen precios concertados para el pago a los tamberos. Primero los estableci贸 el gobierno nacional (entre 16 y 20 centavos de peso el litro, seg煤n la calidad) y luego algunas provincias iniciaron sus propias mesas de concertaci贸n. De todos modos, los valores siguen siendo demasiado bajos y muchos productores se han pasado a la soja para obtener mayor rentabilidad.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.