La evoluci贸n de las exportaciones agropecuarias y de los complejos agroindustriales es una buena se帽al indirecta para conocer el humor sectorial y, por extensi贸n, el humor del conjunto de la econom铆a local. No s贸lo por el peso relativo del agro y la agroindustria, sino por la ubicaci贸n geogr谩fica de esta producci贸n, concentrada donde reside la mayor铆a de la poblaci贸n.
Aunque los precios internacionales mantienen una buena t贸nica, las restricciones chinas a las compras de aceite de soja local y la crisis internacional con epicentro en Europa est谩n provocando una fuerte contracci贸n de las ventas externas del complejo oleaginoso. Con el habitual retraso de los an谩lisis estad铆sticos p煤blicos, esta semana se difundieron los datos sobre 鈥淓voluci贸n de los complejos exportadores provinciales鈥, elaborados por la Direcci贸n de Informaci贸n y An谩lisis Sectorial del Ministerio de Econom铆a. De ese informe interesa en particular la evoluci贸n de la zona productora n煤cleo, que absurdamente excluye a La Pampa, provincia que, m谩s absurdamente, se adscribe a la Regi贸n Patag贸nica, con la que no comparte ninguna de las caracter铆sticas geol贸gicas, fitogeogr谩ficas e incluso hist贸ricas y de integraci贸n de complejos productivos que generalmente unifican a las 谩reas en regiones.
Dejando de lado esta digresi贸n geogr谩fica, durante el primer trimestre de 2010 las exportaciones registraron un crecimiento del 7 por ciento interanual. En el mismo per铆odo las ventas externas de la Regi贸n Centro y Buenos Aires pr谩cticamente no registraron variaciones respecto de un a帽o antes (0,1 por ciento). Seg煤n el informe, 鈥渓os cinco complejos que registraron mayores valores de exportaci贸n durante el primer trimestre de 2010 representaron el 75 por ciento del total regional鈥. Estos cinco complejos son el automotor, el petrolero-petroqu铆mico, el oleaginoso, el cerealero y el ganadero.
- El complejo oleaginoso sufri贸 una ca铆da del 33 por ciento. Esta disminuci贸n estuvo asociada a los menores vol煤menes vendidos de harina y pellets de soja, que retrocedi贸 29 por ciento interanual, y de aceite de soja en bruto, contracci贸n que fue de un impresionante 60 por ciento, en un contexto de 鈥渄emora en la comercializaci贸n鈥 por restricciones en destino.
- El complejo cerealero, en tanto, tuvo un leve incremento en sus ventas externas. Sus precios internacionales crecieron 7 por ciento y las cantidades vendidas, 5 por ciento. La merma del trigo en la 煤ltima campa帽a provocada por la fuerte sequ铆a dio lugar a que los saldos exportables cayeran, afectando el comportamiento del complejo en su conjunto. Sin embargo, el valor de las exportaciones del ma铆z en grano se acrecent贸 acompa帽ado por un alza en el volumen vendido.
- El complejo ganadero (incluido l谩cteos) contabiliz贸 un incremento de aproximadamente 7 por ciento. Entre las principales ventas se encuentran los productos bovinos: carnes frescas y congeladas, cueros y l谩cteos. Siempre seg煤n ese documento oficial, los cueros curtidos crecieron el 48 por ciento en precios y el 64 en cantidades comercializadas. Intrasectorialmente, esto compens贸 la ca铆da de los vol煤menes vendidos de carnes frescas, que se desplomaron el 31 por ciento, y la congeladas, que se retrajeron el 34 por ciento. Asimismo, la leche entera en polvo aument贸 su valor exportado un 22 por ciento, lo que equilibr贸 la ca铆da del 24 por ciento en las cantidades vendidas.
Quiz谩 no sea muy aventurado predecir que, de continuar esta evoluci贸n, el conflicto del sector con la actual administraci贸n se mantendr谩 en los niveles cl谩sicos, con persistencia 煤nicamente de los reclamos tradicionales: menos retenciones y menos controles
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.