Domingo, 12 de enero de 2003
SUPERDOLAR
El ministro AnÃbal Fernández ha manifestado que una reducción de la cotización del dólar perjudicarÃa a los exportadores, no tendrÃa influencia en los precios internos y que este gobierno basa en la exportación la recuperación de nuestra economÃa. Vale algunas aclaraciones:
1. Que los precios de alimentos, medicamentos, combustibles y otros, y los reclamos de mayores tarifas de servicios aumentaron por el superdolar.
2. Que ese precio del dólar no beneficia a todos los exportadores ya que el sector agropecuario sufre retenciones, pero debe pagar la cotización plena más la influencia de aranceles o reembolsos por sus insumos incluyendo las semillas, alambres, agroquÃmicos, fertilizantes, etc.
3. Que en el caso de la industria, el superdólar sólo beneficia a algunos exportadores y para la generalidad de las empresas es una condena porque deben pagar insumos al equivalente de un dólar de por lo menos 4 pesos (con lo cual se licua su capital de trabajo) y los bienes que produce para el mercado interno no lo puede vender más que al equivalente de 2 pesos (la gente sigue ganando lo mismo o menos que antes de la devaluación).
4. Si realmente el Gobierno piensa reactivar vÃa exportaciones, ya ha fracasado, como era lógico, porque este año las exportaciones no han aumentado. Además, el 70 por ciento de las divisas generadas por exportación de petróleo crudo el Gobierno permite que se dejen en el exterior.
Manuel Herrera
www.manuelherrera.org
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.