Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 24 de agosto de 2003
logo cash

E-Cash de lectores

AGRICULTURA
Los medios de comunicaci贸n han aludido al sector agropecuario focalizando su mirada en sus grandes y medianos representantes, cuyos mundos se encuentran caracterizados por los congresos internacionales, el e-mail y el acceso a Internet, la presencia del tel茅fono celular y de las m谩quinas de 煤ltima generaci贸n que forjan el espectacular aumento de la producci贸n agr铆cola. Entiendo este incremento de la producci贸n como un dato importante y no puedo dejar de ver con admiraci贸n este proceso que signific贸 una modernizaci贸n importante para el sector. Creo, sin embargo, que es necesario dar cuenta tambi茅n de aquellos sectores que no han sido beneficiados por este proceso modernizador y que son, sin lugar a dudas, la 鈥渁ut茅ntica Argentina rural profunda鈥. Me refiero a esa Argentina conformada por miles de peque帽os productores, obreros rurales y comunidades ind铆genas que han sido relegados de esa instancia modernizadora y a los que el modelo de la agricultura-capital intensiva ha perjudicado seriamente por no haberlos tenido en cuenta. Debe reconocerse que la tecnolog铆a de la siembra directa, de las cosechas de algod贸n, az煤car y otras formas de cultivo intenso de recolecci贸n por medio de tecnolog铆as avanzadas tienen un componente negativo, que es el de comportarse como netas expulsoras de poblaci贸n. Considero que el modelo hay que acompa帽arlo con reconocimientos, apoyos y tecnolog铆a a la Argentina profunda se帽alada. Hay que tratar de brindar a esa otra parte de la Argentina rural, soluciones para generar en ella una capacidad de trabajo que le permita obtener producci贸n alimentarias en peque帽a escala y satisfacer as铆 las necesidades de miles de familias. Creo que se hace necesario reflexionar juntos para la superaci贸n de este problema y reconocer que en la Argentina no hay una sola agricultura que produce y exporta, sino que hay varias. No todas han tenido la misma suerte, por el contrario, muchas se ven sumergidas en la peor de las miserias.
Jorge Augusto Pereda
Ex presidente del Instituto Nacional de Asuntos Ind铆genas

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.