Domingo, 19 de octubre de 2003
E-Cash de lectores
Pertenecer
La actual legislación impositiva aÃsla a las personas que pueden hacer un trabajo esporádico pero no pueden facturar. Teniendo en cuenta las actuales situaciones de precariedad laboral, quien hace un trabajo eventual, por ejemplo de $ 200, se encuentra discriminado porque para facturar debe inscribirse y abonar un mÃnimo de $ 88 mensuales, facture o no. Por lo tanto paga más de lo que recibe. Se está perjudicando también a quien desee contratar a esas personas que no pueden recibir un comprobante legal a cambio de lo que abonan, impidiéndoles colaborar con la ya lentÃsima reactivación del mercado laboral. SerÃa mucho más sencillo que existiera algún régimen para esas personas y que abonaran, por ejemplo, un monto porcentual por todo concepto a la AFIP cada vez que facturen. Estas personas podrÃan, por ejemplo, solicitar una factura diseñada por la AFIP en cualquier banco que complete el importe de la factura y pueda abonar el impuesto en el mismo momento de retirarla. Puede haber otras alternativas de implementación si se desea solucionar este bache legislativo. Un sistema como el descripto no sólo ayudarÃa a las personas a reinsertarse lentamente en el mercado, sino que estarÃa colaborando para evitar una evasión forzada por el sistema tributario para ellas.
Susana Felice
sufeli@ciudad.com.ar
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.