Domingo, 30 de noviembre de 2003
La regla de 3
Por Julio Nudler
Algún significado particular debe de tener el 3 para provocar tantas discusiones. Asà como en la Argentina es el número clave en torno del cual gira la controversia sobre el arreglo de la deuda, al precisar la proporción de superávit fiscal primario respecto del PIB, en Europa cuantifica exactamente lo opuesto: el déficit presupuestario. El 3 fue elegido como techo del desequilibrio cuando en 1997 se acordó el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Sin embargo, Alemania y Francia, las dos economÃas más grandes de las doce que comparten al euro como moneda única, vienen violando ese tope y acaban de asegurarse que no recibirán ninguna sanción por ello. Tal la dispensa que consiguieron arrancarle, haciendo valer su peso, al consejo compuesto por los ministros de Finanzas.
Además de haberle restado toda seriedad al acuerdo de Maastricht, que fijó las reglas para el lanzamiento del euro, el desvÃo francogermano revela fallas profundas en aquel pacto. Una es su indiferencia a los ciclos, ya que obliga a reducir el déficit fiscal, convergiendo a cero, en cualquier circunstancia. Pero BerlÃn y ParÃs están diciendo ahora que su mayor prioridad es relanzar sus estancadas economÃas, y no van a renunciar a una polÃtica fiscal expansiva. Claro que esto rompe la armonización de estrategias dentro de la Unión Europea y, peor aún, dentro del club del euro.
En principio, las otras economÃas podrán beneficiarse, a través de mayores exportaciones, de la polÃtica expansiva de los dos socios mayores, que tirarán del resto como una locomotora. Pero, al compartir una misma moneda, la demanda de financiación para el déficit fiscal podrÃa elevar la tasa de interés para todos porque habrá mucha oferta de tÃtulos en euros. AsÃ, para los paÃses europeos de menor tamaño se vuelve muy azaroso compartir un área de integración económica y monetaria sin reglas bien definidas y obligatorias para todos. Pero alemanes y franceses sostienen que esas reglas hoy no les sirven a ellos, y por ende no le sirven a nadie.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.