Domingo, 27 de junio de 2004
E-Cash de lectores
Gobernabilidad
Cuando la Argentina, como algunos paÃses del sudcontinente, parecerÃa adoptar una posición incrédula respecto a las recetas de los organismos multinacionales de crédito en la última reunión anual del FMI y del Banco Mundial, el G-7 lanzó de forma inquisitiva medidas salvadoras, aunque poco tentadoras para nuestro paÃs, icono, según ellos, de lo que ninguna república latinoamericana deberÃa ser. Mientras tanto, un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo aseveró que el 49 por ciento de los latinos –225 millones de personas– son pobres, de los que se desprende un 20 por ciento en situación de indigencia. En los últimos dÃas, el gobierno de Néstor Kirchner ha recibido presiones de distintos acreedores. Primero, la número dos del FMI, Anne Krueger, propuso adelantar la discusión pautada para setiembre acerca de las metas fiscales que se fijarán para 2005. La funcionaria denostada hasta en guaranà cree que la Argentina deberÃa comprometerse a aumentar el ahorro del superávit en vigencia, que es del 3 por ciento, lo que implicarÃa vulnerar otros sectores de la economÃa local, especialmente las áreas sociales. En segundo lugar, las autoridades del Banco Mundial afirmaron sorpresivamente que el crédito que nos ha sido concedido está sujeto en un 80 por ciento a cambios estructurales internos, y que el porcentaje restante se concederÃa modificando simples cuestiones técnicas. La Argentina está lidiando con los Estados Unidos y con el resto de los paÃses del G-7, enmascarados en múltiples instituciones. El discurso que estas entidades vienen repitiendo por décadas, aunque en estos dÃas parece volver con vehemencia, es que la región está en crisis por la ingobernabilidad, la corrupción y la falta de seguridad jurÃdica. ¿Qué es la gobernabilidad? ¿Es la buena acción de los gobiernos al concederles beneficios a los grupos de poder? ¿Será la cualidad de un gobierno comprometido con la democracia que lo llevó al poder, que no necesita corromperse para favorecer a los que no tiene que favorecer?
Pablo Bassi
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.