Soy de Andalgalá, de Vecinos Autoconvocados en contra de la minerÃa a gran escala y a cielo abierto. Tenemos aquà la explotación de Alumbrera desde hace 10 años. Todo un engaño. Más pobreza de la que habÃa, pueblo dividido por los que quieren la actividad por necesidad o presionados por el gobierno y los que nos damos cuenta de que esto va a ser una masacre en un tiempo no muy lejano. Con la contaminación ambiental encima nos quieren explotar otras dos más, Agua Rica Y Filo Colorado. La primera está próxima a largarse y ambas sobre las nacientes de los rÃos que nos alimentaron por siglos con agua. Más allá de los quÃmicos contaminantes que usan esas empresas, las explosiones, la destrucción del paisaje, lo peor es: el DAM (Drenaje Acido de Mina). El mismo se forma al ponerse en movimiento la roca mineralizada y entrar en contacto con el aire, y en el agua se forman los drenajes ácidos que no pueden ser controlados por nadie, salvo que impermeabilicen el cerro (imposible), tanto por las aguas superficiales como por las napas subterráneas. Este tipo de contaminación tarda entre 400 y 500 años en desaparecer. La sociedad de Andalgalá (17.000 habitantes), como la del resto del paÃs es indiferente, lo que hace que realmente estemos en un grave peligro, considerando que la situación es de vida o muerte, ya que Kirchner tiene proyectada como polÃtica de Estado explotar las minas que se encuentran a lo largo de la cordillera de los Andes, aproximadamente unas 600. Eso es verdad y está documentado, ya que existe un mapa de la Argentina con el diseño minero. Es verdad que padecemos de muchÃsimos otros problemas. Pero se trata de la vida, ya que el agua vale más que el oro y sin ella no se podrÃa vivir. Vale la pena luchar no sólo por nosotros, sino por nuestros hijos, y los hijos de los hijos de sus hijos.
Omar
[email protected]
Es impostergable que el Estado, que tiene las herramientas para el control, se ocupe ya mismo del tema ramales ferroviarios, de los que quedaron inactivados y los que están en funcionamiento deplorable. También es hora para que se ocupen en poner en regla a los ómnibus de todo el paÃs. A saber: unidades nuevas, con piso bajo, con ascenso y descenso para discapacitados y respetar la cantidad de pasajeros parados y sentados. Si las compañÃas nacionales, que están subvencionadas de alguna manera, no lo hacen, el Estado tiene que licitar a compañÃas extranjeras para el transporte público. ¿A qué ministerio o área corresponde? Además, se debe municipalizar el manejo de los parquÃmetros. Contratos ya vencidos y que nadie soluciona.
José Guillermo Las Heras
[email protected]
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.