Una de las bases del plan econ贸mico es mantener un tipo de cambio de 1 a 3, para lo cual el BCRA compra en el mercado todos los d贸lares que se ofrecen, con lo que ha logrado acumular reservas que ya superan el record de 44.000 millones de d贸lares. Esas compras son a costa de emitir pesos como contravalor de los d贸lares comprados, los que son inmediatamente estilizados emitiendo Lebac y Nobac, que generan un aumento de nueva deuda que ya supera los 60.000 millones de pesos.
Sin dejar de reconocer los 茅xitos logrados, debemos preguntarnos de qu茅 sirve estar sentados sobre una monta帽a de d贸lares cuando la mitad de la poblaci贸n est谩 bajo la l铆nea de pobreza. Teniendo en cuenta que el tipo de cambio alto ha mejorado los t茅rminos del intercambio otorgando mejor competitividad de nuestros productos exportables, el 12 de abril le elev茅 una propuesta al presidente de la Naci贸n sugiri茅ndole ajustar la pol铆tica monetaria, para mejorar la calidad de vida de los argentinos en base a una conveniente redistribuci贸n del ingreso, que mejore el salario real y as铆 superar la regresividad de la d茅cada del 鈥90. Ese ajuste consistir铆a en seguir comprando las divisas en el mercado como hasta ahora, dejando de esterilizar el contravalor en pesos emitido para invertirlos en el aparato productivo, de forma de agrandar el tama帽o de la econom铆a, no generar nueva deuda y protegerse de la volatilidad de los instrumentos en los mercados burs谩tiles. De esa forma convertir铆amos el actual egreso para atender los intereses y la capitalizaci贸n de esos instrumentos financieros en inversiones de calidad convenientemente elegidas. Al respecto, Raghuram Rajan, actual profesor de la Universidad de Chicago y ex economista jefe del FMI, acaba de sostener en el marco de las recientes Jornadas Monetarias y Bancarias realizadas en el BCRA, que el crecimiento de la econom铆a es mayor utilizando el ahorro interno que el ingreso de capital del exterior. Teniendo en cuenta que en los pr贸ximos meses se incrementar谩 el ingreso de d贸lares y ante la eventualidad de tener que seguir endeud谩ndose en t铆tulos de corto plazo, el BCRA pens贸 en elevar los encajes y flexibiliz贸 el env铆o de d贸lares al exterior. Con respecto a las reservas, Joseph Stiglitz, profesor de la Universidad de Columbia y Premio Nobel de Econom铆a sostuvo en las mismas jornadas que 鈥渘o es bueno acumular tantas reservas en d贸lares鈥 ya que la ca铆da del d贸lar a nivel internacional genera desequilibrios globales, que pueden traer consecuencias. En base a que los recursos est谩n aqu铆, se debe utilizar decididamente los instrumentos de pol铆tica monetaria estimulando el uso del ahorro interno generando crecimiento y desarrollo en base a recursos genuinos.
Ing. Mois茅s Resnick Brenner, Presidente de la Comisi贸n de Econom铆a del Centro Argentino de Ingenieros
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.