El lunes pasado la Argentina y Brasil fijaron un nuevo acuerdo automotor por dos a帽os que, en esencia, consiste en establecer un valor de 1,95 a un coeficiente denominado flex, que es el monto de importaciones de autos y autopartes con arancel cero que un pa铆s puede realizar por cada d贸lar exportado. Resulta interesante, por parad贸jico e ilustrativo, repasar la historia de ese coeficiente flex. Apareci贸 en agosto de 2000 en el acuerdo que reemplaz贸 el criterio que reg铆a hasta entonces respecto a que el intercambio sin arancel no deb铆a generar desequilibrios. En otras palabras, el viejo criterio era un d贸lar libre de importaci贸n por cada d贸lar exportado. En ese entonces se fij贸 una escala creciente que comenzaba en 1,6 y llegaba a 2,6 a finales del a帽o pasado, tras lo cual el intercambio iba a pasar a ser completamente libre. Lo curioso, es que en aquel agosto de 2000, el 1 a 1 que hab铆a hasta ese momento fue flexibilizado en concesi贸n a la Argentina, que por entonces era la que ten铆a un creciente super谩vit en el intercambio de autos y autopartes con Brasil; se legitimaba el saldo a favor de la Argentina. La torta se fue dando vuelta, hasta llegar el a帽o pasado a superar los 1000 millones de d贸lares de super谩vit brasile帽o. Eso hizo que todav铆a en tiempos de Roberto Lavagna como ministro, el gobierno argentino anunciara su rechazo a cumplir con la liberaci贸n prevista a partir de principios de este a帽o, por lo cual se prorrog贸 por seis meses el esquema que ven铆a de antes.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.