Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 3 de junio de 2007
logo cash

Brilla el sol

Por Marcelo Zlotogwiazda
/fotos/cash/20070603/notas_c/sol.jpg

Am茅rica latina atraviesa una situaci贸n favorable sin precedentes. Es algo sobre lo que hay enorme consenso, pero no muchos lo afirman con la contundencia con que lo hizo el martes pasado Bertrand Delgado, analista jefe para la regi贸n de la consultora IdeaGlobal con sede en Nueva York. En un art铆culo publicado en el flamante blog Latin America Economonitor escribi贸 que 鈥淎m茅rica latina est谩 disfrutando de condiciones externas casi perfectas: crecimiento mundial robusto, alta liquidez internacional que fomenta el apetito por inversiones de mayor riesgo, y favorables t茅rminos del intercambio鈥 (esto 煤ltimo significa una buena relaci贸n entre los precios de lo que se exporta e importa). Y la perspectiva es que el contexto ventajoso se mantenga por alg煤n tiempo m谩s, debido fundamentalmente a que el imparable crecimiento chino (el Banco Mundial acaba de elevar su pron贸stico para 2007 al 10,4 por ciento) seguir谩 apuntalando la demanda y el precio de las materias primas y commodities industriales, y alimentando con sus excedentes la abundancia de recursos financieros disponibles. El diagn贸stico en extremo positivo y las proyecciones futuras en igual sentido envalentonaron a Delgado a afirmar que 鈥淎m茅rica latina cuenta con una oportunidad de oro para realizar las mejoras estructurales que necesita鈥.

La Argentina no es la excepci贸n. Ni para lo uno ni para lo otro. Viene sacando apreciable provecho de las 鈥渃ondiciones externas casi perfectas鈥, que impactan de manera directa en el super谩vit comercial, en la acumulaci贸n de reservas y en el incremento de los ingresos fiscales v铆a retenciones a la exportaci贸n. Tambi茅n cuenta con una oportunidad de oro para realizar las transformaciones de fondo que la hagan menos dependiente del contexto internacional. Bertrand Delgado enumera una lista v谩lida para la regi贸n en general y que se amolda muy bien a la Argentina. Se帽ala la necesidad de promover la inversi贸n en capital humano, desarrollar infraestructura, reducir la brecha tecnol贸gica con el resto del mundo, fortalecer la peque帽a y mediana empresa, facilitar la regularizaci贸n de la informalidad, y eficientizar tanto el gasto como la recaudaci贸n de impuestos, de manera tal que todo lo anterior les permita a los pa铆ses 鈥渃rear riqueza con consecuencias positivas sobre la madre de todos los problemas: la injusta distribuci贸n del ingreso鈥. Esto 煤ltimo no lo subraya desde una posici贸n heterodoxa, sino desde el lugar de los que temen que multitudes insatisfechas rechacen la globalizaci贸n, cultiven sentimientos antinorteamericanos y se sumen a procesos populistas.

Es para lamentar que en varios aspectos la oportunidad de oro no est茅 siendo bien aprovechada. Tomando como referencia la lista de Delgado, el Gobierno no se ha decidido a impulsar una reforma tributaria que colabore a acelerar un reparto m谩s justo del crecimiento, siendo que los expertos aconsejan realizar esos cambios en tiempos de bonanza. Otro ejemplo de absoluta actualidad es la crisis energ茅tica de estos d铆as. Por supuesto que tiene causas que se remontan a etapas anteriores (por citar un caso, la insensatez menemista de aprobar en 1995 la exportaci贸n a Chile de grandes cantidades de un recurso estrat茅gico, no renovable y sin valor agregado como el gas natural), pero es indiscutible que el gobierno de Kirchner tiene cuotas de responsabilidad; aunque m谩s no sea por la tardanza en poner en marcha las inversiones en las dos centrales el茅ctricas que se est谩n construyendo.

La oportunidad de oro que brindan el contexto externo casi perfecto y la tranquilidad de contar con holgura en variables macroecon贸micas clave tampoco ha sido aprovechada para dedicar tiempo y esfuerzo a pensar y definir el perfil econ贸mico del pa铆s, una tarea que algunos descalifican por abstracta e imprecisa (pura guitarra, en criollo), pero que cualquier pa铆s serio encara seriamente, o sea con profundidad y en detalle. Este gobierno no s贸lo declama a favor de orientar el desarrollo, sino que lo ejerce. Hace apenas diez d铆as present贸 los 鈥淟ineamientos estrat茅gicos para el desarrollo productivo鈥, lo que en s铆 mismo es loable. L谩stima que de la lectura de las cuarenta y pico de p谩ginas del documento que se encuentra en el nuevo sitio del Ministerio de Econom铆a (www.mecon.gov.ar) no surge casi nada que se salga de lo ya sabido, de la obviedad o de las generalidades inconducentes. Es un compendio de principios del tipo 鈥渉ay que lograr un tejido productivo m谩s denso鈥, o indicaciones sobre la conveniencia de promover 鈥渟ervicios con alto valor agregado como turismo, industrias culturales y dise帽o鈥. La casi nula repercusi贸n que tuvo el trabajo fue acorde a su peso espec铆fico.

Al ex presidente de Estados Unidos John F. Kennedy se le atribuye la frase: 鈥淓l momento para arreglar el techo es cuando brilla el sol鈥. En la Argentina hace mucho que no llueve pero sigue habiendo muchas goteras.

zlotogwiazda@hotmail.com

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.