Acciones. Seguirá la volatilidad en el mercado. Es el escenario más probable para el corto plazo, en un contexto internacional imprevisible. Hay señales contradictorias sobre la economÃa estadounidense.
Situación internacional. El consenso es que la Reserva Federal (banca central estadounidense) bajará la tasa de interés en medio punto. Es lo único que puede ayudar, en estos momentos, para evitar que se desplome el mercado bursátil. No sé si esa medida solucionará la crisis internacional, pero al menos le dará oxÃgeno a la economÃa y evitará una caÃda abrupta.
Bonos. Hay buenos rendimientos para aprovechar, sobre todo en los papeles de corto y mediano plazo. Son una buena alternativa siempre y cuando no se profundice la crisis en los Estados Unidos.
Dólar. El Banco Central lo sostendrá en los valores actuales, aun cuando se incremente el volumen del ingreso de capitales. El billete flotará en una banda de 3,15 y 3,20 pesos en la primera parte del año.
Recomendación. Para los inversores que apuesten al mediano plazo me gustan algunas acciones como Central Puerto y Central Costanera. Lo mismo que Siderar y Dycasa. También apuesto por el BBVA Francés y Grupo Financiero Galicia.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.