Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 16 de octubre de 2005
logo cash
Otra medida para reducir la pobreza y la indigencia

M贸dulos de producci贸n

La semana pasada, Cash convoc贸 a diez economistas para que propongan una medida para bajar la pobreza. El presidente del INTI, Enrique M. Mart铆nez, presenta ahora la suya.

Por Enrique M. Martinez *
/fotos/cash/20051016/notas_c/debate.jpg
鈥淪e debe organizar un sistema de producci贸n que usa el dinero, sin renta empresaria鈥.

Cash del 9 de octubre pasado public贸 10 medidas posibles para reducir o eliminar la pobreza o la indigencia en el pa铆s, recomendadas por otros tantos economistas, de variada ubicaci贸n ideol贸gica. Seis tratan de mejorar los ingresos de los pobres, a trav茅s de diversas formas de subsidio. Dos creen en la tracci贸n de la mayor generaci贸n de empleo p煤blico o privado. Una quiere achicar el costo de los alimentos reduciendo el IVA. Una, finalmente, propone regularizar masivamente la situaci贸n de dominio sobre la tierra, por parte de los m谩s humildes.

Lo notable es que ninguna de ellas, ni siquiera la m谩s sofisticada, que es la 煤ltima, les asigna ning煤n papel directo a los pobres, en el intento para dejar de ser tales, salvo buscar trabajo cuando 茅ste aparezca. 驴Qu茅 es un pobre? Es un compatriota que no puede atender sus necesidades b谩sicas. Dentro de esa categor铆a, un indigente es quien ni siquiera tiene recursos para comer.

Se propone darle dinero, o conseguirle oportunidades de trabajo para que tenga dinero, o bajar el costo de lo que debe comprar o darle seguridad en la posesi贸n del suelo que habita. Y el pobre, 驴qu茅 debe hacer? Nada. Esperar y recibir el efecto de la decisi贸n. 驴Y si se creara un escenario en el que los pobres, organizados en grupos comunitarios 鈥搊 cualquier grupo que quiera acceder a esa alternativa, aun por encima del nivel m铆nimo de pobreza鈥 pudieran disponer de los bienes de capital, con asistencia t茅cnica permanente, para producir los bienes b谩sicos, incluyendo la alimentaci贸n, la vestimenta y la vivienda popular?

El INTI ha estudiado m贸dulos de producci贸n de todos los alimentos componentes de la dieta 鈥揷omo etapa inicial鈥 en el interior de grupos de 150 familias. En esos m贸dulos se aplica tecnolog铆a eficiente, quien trabaja cobra un sueldo y quien se lleva mercader铆a la paga. La inversi贸n en las m谩quinas y el capital de trabajo para los primeros 30 d铆as no supera los 2000 pesos por familia. Cada m贸dulo genera 30 puestos de trabajo y el costo final de la canasta de productos, debido a que desaparece la rentabilidad empresaria, se reduce en un 40 por ciento respecto del actual.

Hay siete m贸dulos en diverso grado de implementaci贸n y seis m谩s en dise帽o, que abarcar谩n m谩s de 2000 familias. Se necesita una organizaci贸n social de base, alguien que financie los equipos 鈥揾oy es el Ministerio de Desarrollo Social de la Naci贸n鈥 y quien brinde la asistencia tanto organizativa como t茅cnica 鈥揺s el INTI.

Es muy complicado de ejecutar. Hay una cultura que cambiar. Hay que sacarse el clientelismo o la dependencia de un puntero de la cabeza. Hay que creer en el otro, a la vez que creer que las cosas no se pueden hacer de cualquier manera, sino que hay unas mejores que otras. Pero con 2000 millones de pesos 鈥揾oy estamos convencidos鈥 se resolver铆a de modo permanente el problema alimentario de 5 millones de personas, para luego avanzar hacia la vestimenta y la vivienda.

Hay una condici贸n fuerte: se debe organizar un sistema de producci贸n que usa el dinero, pero no tiene renta empresaria. No se elimina el mercado, simplemente se acota su vigencia. As铆 como la educaci贸n deber铆a ser de acceso universal y gratuito, as铆 como la salud b谩sica deber铆a estar garantizada, del mismo modo los bienes b谩sicos deber铆an estar al alcance de todo grupo que quiera poner su esfuerzo en producirlos.

La iniciativa 鈥搒abemos鈥 entra en conflicto conceptual frontal con la idea del mercado como supremo asignador de los recursos. Lo que sucede es que, en definitiva, 驴queremos de verdad reducir dr谩sticamente la pobreza? En tal caso, los pobres, 驴no deber铆an tener algo que ver con esto?

* Presidente del INTI.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.