El sacudón por la movida en el Indec duró apenas un ratito. La polémica sobre la situación en el Instituto quedará para polÃticos, académicos, periodistas y la opinión pública. Pero no para los financistas. Los operadores sufrieron un revolcón pero rápidamente volvieron a subirse al tren del boom financiero. Será muy difÃcil que cambien mientras tenga vigencia la ola de inversiones en los mercados emergentes, que incluye a la Argentina.
La semana financiera terminó con los corredores atentos a los datos económicos de los Estados Unidos, para encontrar una señal de lo que sucederá con la economÃa de ese paÃs en el corto y mediano plazo. Que el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense se mantenga por debajo del 5 por ciento anual aumenta las chances de que el flujo de inversiones externas continúe.
El fenómeno incluye a los demás paÃses de la región e incluso a otros como Nigeria, paÃs que hace un lustro competÃa con la Argentina por el primer puesto del ranking del peor alumno. Por ese motivo existen fondos internacionales que empezaron a revisar su estrategia. Esos inversores se están manejando con la teorÃa de que los mercados emergentes ya no pueden analizarse como se lo hacÃa durante la década del ‘90. Esto significa que, para esos financistas, esos paÃses no son tan dependientes de la suerte económica de los Estados Unidos. Ahora tienen cierto juego propio al vincularse con otros mercados, en especial con las potencias en desarrollo China e India. En ese contexto, los precios de los commodities mantendrÃan sus actuales valores aun cuando la economÃa de Estados Unidos se desacelere o, en el sentido contrario, la Reserva Federal decida elevar la tasa de interés.
Los financistas están atentos a otra cuestión: el crecimiento de Brasil. El reciente plan de obras públicas lanzado por Lula da Silva entusiasmó a los operadores. La perspectiva de una aceleración en el avance económico del vecino, creen en la city, tendrá una influencia mayor que lo que pueda suceder en los Estados Unidos.
El cÃrculo se cierra con el escenario que muestra la economÃa argentina: recaudación record, solvencia externa y sin grandes compromisos generados por su deuda. Asà el paÃs se convirtió en un blanco predilecto para los inversores.
El problema, hoy en dÃa, parece ser más del Banco Central que de los financistas. El Gobierno quiere mantener la cotización del dólar en torno de 3,10 pesos, y entre el BC y EconomÃa están diseñando una ingenierÃa financiera para lograr el objetivo: canje de Letras y Notas, intervención en el mercado del Tesoro y de otros organismos, como la Anses.
Si bien los bancos están atentos a lo que suceda en el mercado ya que poseen un 30 por ciento de sus activos en tÃtulos públicos, la mayorÃa en pesos indexados, en las entidades lÃderes hay consenso de que el rally alcista de los bonos continuará. Aunque el edificio del Indec está a unos pocos pasos de la city porteña, la distancia, en términos de negocios, parece mucho más grande.
| TASAS Viernes 01/02 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Plazo Fijo 30 dias | Plazo Fijo 60 dias | Caja de Ahorro | |||
| $ | U$S | $ | U$S | $ | U$S |
| 7,80% | 0,80% | 8,20% | 1,70% | 0,80% | 0,10% |
Fuente: BCRA
| ACCIONES | PRECIO ($) | VARIACION (%) | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Viernes 26/01 | Viernes 02/02 | Semanal | Mensual | Anual | ||
| Acindar | 4,500 | 4,460 | -0,9 | -1,3 | -8,6 | |
| Siderar | 21,600 | 22,300 | 3,2 | 2,1 | -8,3 | |
| Tenaris | 71,000 | 71,900 | 1,3 | 0,3 | -2,8 | |
| Banco Frances | 10,800 | 11,500 | 6,5 | 3,2 | 19,0 | |
| Grupo Galicia | 2,690 | 2,820 | 4,8 | 2,6 | -1,1 | |
| Indupa | 3,480 | 3,480 | 0,0 | 0,3 | 3,6 | |
| Molinos | 3,880 | 3,850 | -0,8 | 1,2 | -8,4 | |
| Petrobras Energia | 3,400 | 3,430 | 0,9 | 0,2 | -2,0 | |
| Telecom | 12,750 | 13,100 | 2,7 | 0,7 | 9,8 | |
| TGS | 4,100 | 4,080 | -0,5 | 0,2 | -2,7 | |
| Indice Merval | 2.003,070 | 2.081,270 | 3,9 | 0,7 | 1,5 | |
| Indice General | 103.181,190 | 105.886,270 | 2,6 | 0,4 | 2,6 | |
Fuente: Instituto Argentino de Mercado de Capitales.
| CER Porcentaje | |
|---|---|
| fecha | Ãndice |
| 04-Feb | 1,9106 |
| 05-Feb | 1,9113 |
| 06-Feb | 1,9119 |
| 07-Feb | 1,9225 |
| 08-Feb | 1,9229 |
| 09-Feb | 1,9235 |
| 10-Feb | 1,9241 |
Fuente: BCRA
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.