Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 20 de noviembre de 2011
logo cash
La crisis internacional y sus efectos

Pensar lo impensado

Por Esteban Actis *

Habiendo transcurrido apenas tres a帽os del inicio de la crisis financiera y econ贸mica internacional, dos cuestiones parecen evidentes. La primera, que su duraci贸n tiende a prolongarse en el tiempo al igual que la famosa depresi贸n del capitalismo iniciada en 1929. En aquella oportunidad, la recuperaci贸n llev贸 m谩s de diez a帽os. La segunda, que tambi茅n, como en aquella crisis sist茅mica, que comienza a vislumbrar una mudanza en la matriz del capitalismo que trastrueca fundamentos econ贸micos, pol铆ticos y sociales conocidos hasta el momento. Desde el 2008 se ha suscitado un conjunto de hechos inimaginables e impensados un lustro atr谩s. D铆a a d铆a, mes a mes, aparecen distintas noticias que marcan de manera tangible las transformaciones globales. Ning煤n prestigioso analista pol铆tico, economista o experto en relaciones internacionales hubiese vaticinado:

- Que Wall Street haya estado ocupado por miles de manifestantes que se quejan de la injusta distribuci贸n de la riqueza en los Estados Unidos.

- Que una calificadora de riesgo (S&P) les baje la nota a los bonos del tesoro norteamericano de AAA a AA+.

- Que el gobierno de Estados Unidos salve a la General Motors produciendo una 鈥渆statizaci贸n鈥 de hecho.

- Que se ponga en cuesti贸n al modelo de integraci贸n europea y a su moneda 煤nica.

- Que Brasil capte deuda en los mercados internacionales m谩s barata que Italia (4,96 contra 6,66 por ciento en noviembre de 2011).

- Que una empresa brasile帽a (Electrobras) ofrezca comprar parte del paquete accionario de una empresa el茅ctrica portuguesa (EDP) que intenta ser privatizada.

- Que haya desaparecido la banca privada de inversi贸n.

- Que China y otros emergentes les pidan condiciones a los pa铆ses desarrollados para prestarle dinero al FMI y al reciente Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).

- Que en distintos c铆rculos pol铆ticos y econ贸micos del mundo se hable de imitar la 鈥渟oluci贸n argentina鈥 para afrontar una crisis en los pa铆ses centrales.

- Que miles de j贸venes de pa铆ses como Grecia y Espa帽a emigren de sus pa铆ses ante la falta de oportunidades.

Un an谩lisis integrado de todos estos fen贸menos muestra la magnitud de lo que est谩 aconteciendo. Estamos siendo testigos de un cambio de 茅poca, de un momento bisagra en el devenir de la realidad global. Lo que hasta hace poco era extraordinario y an贸malo hoy deja de sorprender. Parafraseando al fil贸sofo franc茅s Claude Lefort, se est谩 en presencia de la 鈥渄isoluci贸n de los marcadores de certidumbre鈥

* Licenciado en Relaciones Internacionales/Becario Doctoral del Conicet.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.