El triunfo electoral de Syriza fue una bocanada de aire fresco para los pueblos del mundo. Los primeros pasos del primer ministro griego, Alexis Tsipras, honraron el contrato con los votantes.
El nuevo gobierno reincorpor贸 a los empleados p煤blicos despedidos, reabri贸 la televisi贸n p煤blica, puso en marcha diversos programas sociales (ayuda alimentaria, electricidad gratuita, libre acceso a salud) y resisti贸 las presiones de la troika. La estrategia gubernamental recibi贸 un rotundo respaldo popular en el plesbicito celebrado el 5 de julio.
El d铆a posterior, el semanario alem谩n Der Spiegel sostuvo que 鈥渟i alguien siguiera queriendo una prueba del peligro que los referendos hacen gravitar sobre el funcionamiento de las democracias modernas, aqu铆 la tiene鈥.
La ins贸lita opini贸n del peri贸dico teut贸n est谩 en l铆nea con lo que piensan los principales l铆deres europeos. A fines de enero, el presidente del Consejo Europeo, Jean-Claude Juncker, declar贸: 鈥淣o puede haber elecci贸n democr谩tica contra los tratados europeos鈥. La mayor铆a de la dirigencia europea sostiene que el cumplimiento de las reglas y tratados comunitarios (Maastricht, Lisboa, Pacto Fiscal) es m谩s importante que el respeto de la soberan铆a popular.
El 鈥渢eorema de Juncker鈥 implica la consagraci贸n del neoliberalismo como 鈥減ol铆tica de Estado鈥. La asegurada continuidad de la pol铆tica econ贸mica, con independencia de quien gane las elecciones, supone negar la esencia democr谩tica.
Lo cierto es que la 鈥減rimavera griega鈥 fue muy corta. El 13 de julio, el gobierno acept贸 las condicionalidades de la troika para acceder al tercer plan de rescate trianual por 85.000 millones de euros. En esa l铆nea, el Congreso aprob贸 un dr谩stico plan de austeridad que combina recortes presupuestarios y 鈥渞eformas estructurales鈥. Tsipras plante贸 que no hab铆a opciones y que as铆 se asegura 鈥渓a supervivencia del pa铆s y su capacidad de seguir adelante鈥.
驴Qu茅 ocurri贸 para que el rumbo gubernamental virara 180 grados en apenas unos meses? La respuesta la brinda un testigo privilegiado de las negociaciones: Manis Varoufakis.
El ex ministro de Finanzas griego relata en 鈥淧ara humillar a Grecia鈥 (Le Monde Diplomatique - Edici贸n 194 - agosto 2015) que 鈥渆l 30 de enero, algunos d铆as despu茅s de mi nombramiento... el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, me hizo una visita. Apenas hab铆an transcurrido unos minutos cuando ya me preguntaba qu茅 pensaba hacer acerca del memorando, el acuerdo que el precedente gobierno hab铆a firmado con la troika. Le respond铆... que 铆bamos a solicitar la revisi贸n de las pol铆ticas presupuestarias y de las medidas que hab铆an causado tantos estragos en el curso de los 煤ltimos cinco a帽os... La respuesta de Dijsselbloem fue tan inmediata como categ贸rica: 鈥楨so no funcionar谩. O el memorando o el fracaso del programa鈥欌.
El 鈥渇racaso del programa鈥 no era otra cosa que la amenaza de cortar el financiamiento a los bancos helenos por parte del Banco Central Europeo (BCE).
El 11 de febrero, el ministro de Finanzas griego concurri贸 a su primera reuni贸n con el Eurogrupo. En ese encuentro, Varoufakis propuso debatir un acuerdo asentado en tres puntos:
1) Implementaci贸n de reformas institucionales para luchar contra la corrupci贸n, evasi贸n fiscal y oligarqu铆a local.
2) Sanear las finanzas p煤blicas obteniendo un excedente fiscal primario modesto pero viable.
3) Reestructuraci贸n de la deuda.
La reacci贸n fue negativa a pesar del fugaz intento conciliador del ministro de Finanzas franc茅s, Michael Sapin. El funcionario galo plante贸 la importancia de cumplir con el memorando pero, al mismo tiempo, otorgarle al gobierno griego la posibilidad de renegociarlo. La r茅plica del ministro de Finanzas alem谩n Wolfgang Schauble fue implacable: 鈥淣o es posible dejar que unas elecciones cambien cualquier cosa鈥.
Varoufakis comenta que mientras hablaba Schauble 鈥渦na amplia mayor铆a de los ministros presentes asent铆a con un gesto de la cabeza. 驴Har谩 falta aclarar que Sapin no insisti贸?鈥.
鈥淟os acreedores y el Eurogrupo se negaban a o铆r nuestros argumentos econ贸micos. Exig铆an que capitulemos. Hasta me reprocharon haberme atrevido a 鈥榮ermonearlos鈥. Esta es, en sustancia, la atm贸sfera en la que se desarrollaron las negociaciones con los acreedores: bajo amenazas鈥, agreg贸.
El ex ministro detall贸 c贸mo los negociadores le iban 鈥渃orriendo el arco鈥. La troika saltaba de un tema a otro sin concretar acuerdo alguno. Esa fue la misma t谩ctica obstruccionista que aplic贸 el Fondo Monetario Internacional con la Argentina post-default del 2001.
Finalmente, el miedo a las consecuencias del 鈥淕rexit鈥 (default y abandono del euro) motivaron a Tsipras a rechazar el plan B del ex ministro de Finanzas. Varoufakis propon铆a la creaci贸n de un sistema de pagos paralelo con una moneda electr贸nica que sirviera para el pago de impuestos atrasados, actuales y futuros. La Europa 鈥渟ocial鈥 perd铆a un nuevo round contra la Europa 鈥渕ercantil鈥.
@diegorubinzal
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.