Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 24 de marzo de 2002
logo cash
LA COTIZACION DEL DOLAR, EN UNA ESCALADA FURIOSA

El verde no se queda dormido

El d贸lar se desboc贸. Muchos piensan que esa disparada termina en hiper. Pocos apuestan a que el BC podr谩 controlar la situaci贸n.

/fotos/cash/20020324/notas_c/cash3.jpg
En un mercado descontrolado, el d贸lar super贸 los 3 pesos el viernes.
Por Claudio Zlotnik

En la city no hay t茅rminos medios. Est谩n los que creen que la Argentina se encamina en forma inexorable hacia la hiperinflaci贸n en una escalada imparable del d贸lar. Y tambi茅n est谩n los optimistas que concluyen en que, tarde o temprano, las medidas del Gobierno terminar谩n por hacer efecto: el d贸lar se va a estabilizar y lentamente renacer谩 la confianza. Por el momento, en el microcentro s贸lo hay confusi贸n. Los financistas se reparten entre escuchar los duros veredictos que bajan desde Washington y ser testigos directos de las pantallas de las casas de cambio, en las cuales se puede apreciar la escapada del d贸lar.
La acelerada ca铆da del peso podr铆a apresurar una conclusi贸n: es mucho m谩s probable que la visi贸n de los pesimistas le gane a la de los optimistas. Pero aun reconociendo que la coyuntura y la historia les juegan en contra, quienes apuestan por una estabilizaci贸n en el corto plazo esgrimen sus argumentos:
- Es muy probable que la oferta de d贸lares se incremente sensiblemente entre esta semana y la pr贸xima. Este escenario contempla que los exportadores de cereales, por una cuesti贸n estacional, aumenten el ritmo de liquidaci贸n de divisas. En el Gobierno estiman que en abril podr铆an ingresar unos mil millones de d贸lares por esta v铆a.
- Otra forma de distraer la atenci贸n por el d贸lar son las Letras del Banco Central. Hasta ahora llevan emitidos t铆tulos por 250 millones de pesos. En la city creen que este monto podr铆a duplicarse en el corto plazo. Y que este instrumento ser谩 la mejor opci贸n para el inversor en caso de que el d贸lar se estabilice un par de semanas.
- La llave para que la divisa deje de subir en el cort铆simo plazo la tienen los bancos. Si, efectivamente, se desprenden de los 800 millones que les orden贸 el BC. El problema es que, por ahora, los bancos desobedecieron esa norma.
El manual de los pesimistas es el siguiente:
- Parten de la premisa de que el actual tipo de cambio no es de equilibrio. Que el d贸lar seguir谩 su escalada.
- Consideran que de los 32 mil millones de pesos que hay en las cuentas a la vista de los bancos (caja de ahorro y cuentas corrientes), unos 15 mil millones corresponden a ex plazos fijos que no entraron en la reprogramaci贸n. Y que estos fondos ir谩n a la compra de d贸lares a medida que puedan salir de los bancos.
- De continuar el drenaje de 150 millones de pesos diarios desde el corralito, el Central tendr谩 que emitir entre 15 y 22 mil millones de pesos este a帽o v铆a auxilio a los bancos con redescuentos.
- En este contexto, el Gobierno es v铆ctima de un c铆rculo vicioso: emite pesos para responder a la fuga y vende d贸lares para rescatarlos m谩s tarde.
- Los pesimistas apuestan a que el d贸lar superar谩 los 3 pesos. Y que esa es la barrera para que se desate la h铆per.
El viernes parece que se abri贸 las puertas de ese infierno.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.