Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 14 de abril de 2002
logo cash
LA EMISION MONETARIA ALIMENTA EL FUEGO DEL MERCADO CAMBIARIO

La fuga no se toma respiro

La salida de dep贸sitos no se detiene. En el primer trimestre se acumula una p茅rdida de 8036 millones. El Banco Central emite para dar pr茅stamos a las entidades para que 茅stas atiendan esa fuga.

/fotos/cash/20020414/notas_c/cash3.jpg
En la city estudian con lupa la cantidad de dinero emitido por el Banco Central.
Por Claudio Zlotnik
Con los n煤meros a la vista, se entiende la ansiedad del Gobierno por blindar el corralito. M谩s que goteo, la salida de fondos se parece a un drenaje imparable. Desde la devaluaci贸n, el 煤ltimo 11 de enero, la fuga ya acumul贸 8036 millones de pesos. Equivale a un ritmo de 146 millones por d铆a. Lo preocupante es que la mayor parte de esta huida es financiada con emisi贸n monetaria, que a su vez termina presionando al tipo de cambio ante la masiva compra de d贸lares. El retiro de esos dep贸sitos no es m谩s que el reflejo del desmoronamiento del sistema financiero. El mismo que durante la d茅cada del 90 fue mostrado como ejemplo para los pa铆ses emergentes porque estaba constituido por fuertes conglomerados internacionales. Grupos extranjeros que dieron un paso al costado cuando estall贸 la crisis.
La salida de dep贸sitos se viene dando por dos v铆as diferentes: desde las cuentas a la vista (cajas de ahorro y cuentas corrientes) y por los amparos contra el corralito. En la city estiman que el 20 por ciento de la fuga se explica por esos fallos judiciales. Mientras tanto, desde el Banco Central ya pidieron informaci贸n detallada sobre este tema a las entidades ya que se cree que la mayor铆a de los amparos exitosos beneficiaron a los dep贸sitos m谩s grandes.
Lo que m谩s preocupa a Econom铆a es que el derrame del corralito se financia con emisi贸n de moneda, y es por este motivo que los funcionarios reclaman que la Corte Suprema ponga un cepo a la fuga. De los 8036 millones de pesos que salieron de los bancos desde principios de a帽o, 4700 millones se financiaron con pases activos y redescuentos del Banco Central. El resto correspondi贸 a la ca铆da de encajes bancarios.
La emisi贸n de 4700 millones de pesos ya sobrepas贸 la pauta original del Banco Central. Para todo el a帽o, la entidad monetaria ten铆a prevista la emisi贸n de 3500 millones. Esta conducta del BC tiene dos efectos en la econom铆a: la posibilidad de un aceleramiento de la inflaci贸n y de una disparada del d贸lar.
De hecho, la fuga de dep贸sitos implic贸 una ca铆da pronunciada de las reservas del Banco Central, debido al retiro de dep贸sitos y la fuga hacia el d贸lar. En lo que va del a帽o, la merma de las reservas alcanza a 1800 millones de d贸lares (una parte de este total se explica por la cancelaci贸n de la l铆nea Repo que el BC hab铆a tomado con bancos internacionales).
Algunos c谩lculos privados indican que hubo ahorristas que sacaron sus dep贸sitos pero no los destin贸 a la adquisici贸n de d贸lares. En total, se presume que en las gateras hay 3400 millones de pesos que podr铆an destinarse a la adquisici贸n de divisas en caso de que el mercado cambiario vuelva a recalentarse.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.