Domingo, 10 de febrero de 2002
Impacto de la devaluacion y la pesificacion en la Bolsa
Ganadores y perdedores
Exportadoras y empresas con alto endeudamiento son las preferidas. Los papeles de los bancos son los m谩s castigados. Cesaci贸n de pagos de varias compa帽铆as provocan quebrantos a inversores.
Por Claudio Zlotnik

Los financistas van marcando con sus compras a los beneficiarios del plan econ贸mico de Duhalde.
El mapa accionario qued贸 bien parcelado. Despu茅s de la licuaci贸n de deudas, algunos papeles aparecen como opciones de inversi贸n. No hay dudas de que las compa帽铆as exportadoras son las m谩s beneficiadas: por sus ventas cobran en d贸lares mientras sus deudas fueron pesificadas uno a uno. No ocurre lo mismo con aquellas a las que, si bien tambi茅n les pesificaron los pasivos, siguen dependiendo de su suerte en el castigado mercado interno. Los financistas ya tomaron nota del regalo del Gobierno y se lanzaron a comprar acciones.
En lo que va del a帽o, la acci贸n de Acindar casi se cuadriplic贸, mientras que la de Siderca se triplic贸. La de Atanor se multiplic贸 por tres. Y P茅rez Companc se duplic贸. Los m谩s castigados son los bancos. Apenas sostenidos en pie por el corralito, paraavalancha para que no queden vac铆os, los inversores se desprendieron de esos papeles. En la Bolsa, el Banco de Galicia vale la mitad que a principios de a帽o, mientras que la acci贸n del BBVA Franc茅s cay贸 30 por ciento. Para los financistas, por ahora, las entidades financieras no tienen ninguna chance de resurgir. No importa que el Estado les compense el desbalance por la pesificaci贸n a 1,40 de los dep贸sitos. La realidad les indica que pasar谩 mucho tiempo hasta que los ahorristas vuelvan a confiar en los bancos. En el medio, en la city creen que habr谩 quiebras bancarias. En este marco, muy pocos van a apostar antes de ver qu茅 queda despu茅s del terremoto.
No bien se instaur贸 el corralito, el mercado accionario fue el refugio para los inversores. Con la devaluaci贸n esa defensa se acentu贸. Y esa movida amaga con profundizarse despu茅s de la licuaci贸n de deudas. Las empresas que tienen atadas sus ventas a d贸lares quedar谩n como las ganadoras, con sus patrimonios notablemente fortalecidos. M谩s a煤n si, como creen en el microcentro, el d贸lar sigue fortaleci茅ndose. A mitad de camino quedaron las empresas de servicios privatizadas. Si bien pesificaron sus deudas bancarias, muchas de ellas se endeudaron mediante Obligaciones Negociables (ON) que quedaron en d贸lares, lo mismo que las l铆neas crediticias acordadas con sus casas matrices. El cuadro se ensombrece porque aunque lo desearan, por el control de cambios ni siquiera pueden girar divisas al exterior. Algunas, como Autopistas del Sol, Scotiabank Quilmes, Multicanal y Fargo ya se declararon en default. Es por ese motivo que vienen reclamando una especie de seguro de cambio, por el cual el Estado les compense la devaluaci贸n. Y tambi茅n un aumento tarifario que, ya adelant贸 Econom铆a, recibir谩n.
El panorama se completa con aquellas compa帽铆as que dependen del mercado interno y que, saben, no obtendr谩n ning煤n resarcimiento. En la lista figuran la cementera Juan Minetti, cuya valuaci贸n burs谩til en d贸lares se desplom贸 un 50 por ciento, al ritmo de la contracci贸n en el sector de la construcci贸n, e IRSA. Este grupo, que amag贸 ser un coloso tras una fuerte expansi贸n, depende del consumo popular en los shoppings y de los cr茅ditos del Banco Hipotecario, una entidad que qued贸 endeudada en d贸lares (se fondeaba exclusivamente con ON) y con activos pesificados.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.