¿Por qué cree que los socios más chicos del Mercosur están buscando acuerdos por fuera del bloque?
--Es una forma de hacer presión sobre Brasil y la Argentina para obtener más concesiones, pero afuera no serán más beneficiados. Hoy los paÃses se unen a un bloque o no tendrán lugar en la economÃa mundial. Sobre todo los más chicos y sin mercado, como Uruguay y Paraguay ¿Qué capitalista va a invertir en un mercado de 3, 4 o incluso 8 millones de personas?
¿La Argentina y Brasil se beneficiaron más que Uruguay y Paraguay?
--No. Uruguay hasta el 2000 siempre tuvo superávit con Brasil, aunque pequeño. Después tuvo déficit en 2001, pero volvió a tener superávit en 2002 y 2003. En 2004 y 2005 tuvo déficit. Con Argentina sà Uruguay viene teniendo déficit por lo menos desde 1995. El comercio formal de Paraguay con Brasil y con Argentina es deficitario hace por lo menos diez años, es cierto. Pero eso es por la estructura productiva de los dos paÃses. Además en el caso de Paraguay hay que considerar que buena parte de sus exportaciones no figuran en las estadÃsticas porque se realizan vÃa contrabando.
¿Qué se podrÃa hacer para mejorar la posición de esos paÃses en el Mercosur?
--Hay que ver cómo destinar inversiones a esos paÃses para que tengan qué exportar. La Argentina enfrentó una profunda crisis y Brasil, en escala menor, también, asà que no podÃan hacer mucho más. Estados Unidos no les va a comprar mucho más a Uruguay y Paraguay que Brasil, asà que si hacen sus acuerdos bilaterales perderán los mercados de Brasil y Argentina y no conseguirán ningún otro beneficio. Después del Nafta, la agricultura de México se arruinó. Lo que le interesa a Estados Unidos son los mercados de Argentina y Brasil, que juntos superan los 220 millones de personas.
¿Pueden resolverse las diferencias entre Argentina y Brasil sin afectar los intereses de sus industrias?
--Sin duda es posible. A Brasil no interesa una Argentina agrÃcola porque también produce carne y soja. El problema fue que la formación del Mercosur, en 1991, desvirtuó el proceso de integración entre Brasil y Argentina, que era gradual. Bajo la influencia del Consenso de Washington, los gobiernos de Menem y Collor de Mello quisieron hacer un ensayo general de liberalización comercial.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.