Domingo, 18 de agosto de 2002
RECESION MAS DEVALUACION
Destrucción de valor
La fuerte caÃda del precio de los activos permite avizorar una mayor extranjerización. Según datos que surgen de un informe de Ieral, desde 1998, cuando comenzó la recesión, los activos locales se depreciaron un 60,5 por ciento en dólares. HabÃan acumulado una caÃda del 43 por ciento hasta diciembre y, devaluación mediante, perdieron otro 30,4 por ciento de su valor. Este fenómeno es habitual luego de cualquier devaluación, pero en Argentina se potenció por la prolongada recesión en que cayó la economÃa en los últimos años. El Ãndice elaborado por el instituto de investigaciones de la Fundación Mediterránea se basa en un promedio entre la cotización de las acciones lÃderes de la Bolsa de Comercio y precios de referencia de campos de las principales zonas ganaderas y agrÃcolas. En el informe también se estimó la evolución del costo de inversión, para el que se toman en cuenta los precios de los principales insumos de producción. En este caso la caÃda luego de la devaluación fue del 27 por ciento. Y en total, desde 1998, la reducción de costos fue del 38 por ciento. Como los activos se depreciaron mucho más que los costos de inversión, lo más factible es que, al igual que ocurrió en los 90, los capitales que quieran invertir en el paÃs prefieran comprar activos que invertir en la concreción de nuevos proyectos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.