En el gobierno afirman que quienes reclaman la autonomÃa del Indec son funcionales a un supuesto saber técnico que en realidad defiende un interés polÃtico determinado.
MartÃn Hourest: –Toda metodologÃa cuando se instituye tiene mecanismos de controversia, pero el organismo tiene que tener asepsia en materia de funcionamiento interno, si no terminarÃa elaborando estadÃsticas a pedido.
VÃctor Beker: –Es distinto a lo que pasaba cuando se discutÃa la autonomÃa del Banco Central. El Central hace polÃtica. El Indec, en cambio, construye datos. Además, está la experiencia internacional. Los buenos institutos de estadÃstica son autónomos. Hay que aprobar la metodologÃa en consonancia con las pautas válidas internacionalmente y después hacen falta técnicos capacitados porque son la garantÃa de que se va a aplicar correctamente esa metodologÃa.
BenjamÃn Hopenhayn: –Si uno observa los casos de Brasil, Chile, Reino Unido, Estados Unidos, Francia y México ve que allà funcionan institutos de estadÃsticas autónomos, pero dependientes a la vez de algún organismo gubernamental. En México, por ejemplo, el directorio es designado y depende del presidente de la Nación. La asepsia total no existe. Lo que sà existe son legislaciones muy detalladas sobre la forma de recoger estadÃsticas y sobre el secreto estadÃstico.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.